|  | CAPITULO 
                  I: MICROFINANZAS 
                     
                      |  | 1. 
                          Las Microfinanzas. Concepto. Debates y desafíos. 
                          Contexto internacional. La situación en la Argentina. |   
                      |  | 2. 
                          Los Microcréditos. Concepto. Características 
                          y tipología de las instituciones de Microfinanzas 
                          (IMF). Metodologías utilizadas para servicios 
                          microfinancieros. |   
                      |  | 3. 
                          Microempresas y servicios financieros. Dificultades 
                          de las transacciones de Microfinanzas. Criterios de 
                          evaluación de las Microfinanzas. |  | 
               
                |  | CAPITULO II: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 
                     
                      |  | 1.	
                          Control del futuro financiero. Guía de las Finanzas 
                          personales y familiares. Realidades y mitos sobre las 
                          familias y el dinero. Capacitación de la familia 
                          en el área financiera. Beneficios. Diagnóstico. 
                          Recomendaciones. |   
                      |  | 2.	
                          Planificación Financiera. Ingresos, Ahorros y 
                          Gastos. Administración de un presupuesto. Creación 
                          de reservas. Uso del Crédito. Las grandes compras. 
                          Enseñanzas financieras a los hijos. Protección 
                          financiera. Planificación sucesoria. Errores 
                          financieros más frecuentes. |  | 
               
                |  | CAPITULO III: FINANZAS PARA PEQUEÑAS 
                    Y MEDIANAS EMPRESAS  
                     
                      |  | 1. Gestión Financiera y Pyme. 
                          Dificultades financieras en Pyme. Decisiones de Inversión 
                          y de Financiamiento en Pyme. La situación en 
                          la Argentina.  |   
                      |  | 2. La Planificación Financiera. 
                          Los desequilibrios financieros y su corrección. 
                          Consejos y sugerencias para la Administración 
                          Financiera en la Pyme.  |  | 
               
                |  | CAPITULO 
                  IV: TÓPICOS AVANZADOS EN FINANZAS DE EMPRESAS 
 
                     
                      |  | 1. Valuación de empresas a 
                          los fines de fusiones y adquisiciones. Razones económicas 
                          de las fusiones. Razones discutibles para llevar a cabo 
                          una fusión. Formas de realizar la adquisición. 
                          Éxitos y fracasos de las adquisiciones y fusiones. 
                          Identificación de la empresa a adquirir. Criterios 
                          de selección. Fuentes de información. 
                          Guía de inversión corporativa. La valoración 
                          de la empresa. Valoración de empresas que cotizan 
                          en bolsa y que no cotizan en bolsa. Distintos métodos. 
                          Método de los flujos de fondos descontados.  |  | 
               
                |  | CAPITULO 
                  V: TÉCNICAS CUANTITATIVAS APLICADAS A LAS DECISIONES 
                  FINANCIERAS 
 
                     
                      |  | 1. Las decisiones de inversión 
                          secuenciales. Introducción. Los árboles 
                          de decisión. Aplicación de los árboles 
                          de decisión a las decisiones de Inversión. |   
                      |  | 2. El análisis Bayesiano. 
                          Casos de aplicación. |  | 
               
                |  | CAPITULO VI: PRODUCTOS FINANCIEROS 
                     
                      |  | 1. 
                          Concepto de productos financieros derivados. Necesidad 
                          de los mismos. Breve historia. Tipos de productos financieros 
                          derivados. El contrato de futuro: descripción, 
                          usos y tipos. Elementos del contrato de futuros. Valoración 
                          de un futuro. Algunos usos de los futuros. Opciones. 
                          Concepto. Clases y usos. Elementos del contrato de opción. 
                          Diferencia entre opción y futuro. Tipos de opciones 
                          y mercados. Perfil de riesgo y rentabilidad de las opciones. 
                          Algunas estrategias de cartera con opciones. Valoración 
                          de opciones: modelo de Black-Scholes.  |  | 
               
                |  | CAPITULO 
                  VII: CALIFICACIÓN DE RIESGO 
 
                     
                      |  | 1. Significado de la calificación 
                          de riesgo. Calificación de deudores de entidades 
                          financieras. Alcance de la evaluación del riesgo 
                          crediticio. Calificación de obligaciones negociables. 
                          Calificación de acciones y otros instrumentos 
                          de inversión. Calificación del riesgo 
                          de un país.  |  | 
               
                |  | CAPITULO 
                  VIII: FINANZAS INTERNACIONALES 
 
                     
                      |  | 1.	
                          Administración financiera internacional. Administración 
                          financiera internacional versus administración 
                          financiera nacional. Tipos de cambio. El sistema monetario 
                          internacional. Operaciones en moneda extranjera. Inflación, 
                          tasas de interés y tipos de cambio. Mercados 
                          internacionales de capitales. El presupuesto de capital 
                          a escala internacional. Estructuras de capital a nivel 
                          internacional. Administración del capital del 
                          trabajo a nivel internacional.  |  |