Título: | Decisiones Financieras - 6° edición |
Autor: | Ricardo Pascale |
ISBN: | 950-537-435-6 |
Contenido: | Comentario Decisiones Financieras (6ª edición) no sólo representa una revisión y puesta al día del conocimiento en finanzas en temas claves y clásicos, como el análisis de inversiones, teoría del portafolio, el CAPM (Capital Asset Pricing Model), capital de trabajo y decisiones de financiamiento, así como opciones, futuros, forwards y swaps, sino que el texto ha sido, además, sustancialmente ampliado cubriendo nuevos tópicos. Por una parte, se incorporan los problemas específicos de las finanzas en países emergentes, tema habitualmente no transitado en los textos generados en países industrializados, al que se le dedican cuatro nuevos capítulos; y por otra parte, nuevos desafíos y avances en finanzas son abordados con profundidad; entre ellos, el riesgo de proyectos, crisis financieras, finanzas comportamentales, administración de inversiones financieras, tratando materias tales como fondos mutuos, hedge funds, activos financieros de renta fija, y las finanzas en tiempos de la innovación y el conocimiento. Estos avances no sólo son fundamentales para entender las finanzas de hoy día, en un mundo más riesgoso y en contextos complejos; sino, además, para quienes trabajan en la disciplina en América Latina. El texto incorpora por primera vez, en esta edición, su propio sitio web, que contiene materiales adicionales y ejemplos, y permite una puesta al día permanente de su contenido, para que el lector tenga a su alcance los nuevos avances en el área. Esta temática es expuesta en forma única por el Dr. Pascale, desarrollando el estado del arte, tanto en la teoría como en la práctica de las modernas finanzas. Es destacable la manera en que el autor transita estos aspectos. El Dr. Pascale, considerado internacionalmente como uno de los especialistas de primer orden en finanzas, despliega en el libro una inusual condición en un científico: tratar los temas complejos con todo rigor, pero también con lenguaje directo. A esto, contribuye la poco frecuente combinación de su sólida formación académica, adquirida en los Estados Unidos, sumada a su actividad docente de 40 años y una rica experiencia en el sector privado, como asesor de empresas en casi todo los países de América Latina, en Europa y los Estados Unidos; así como en el sector público, con responsabilidades de primera magnitud (fue Presidente del Banco Central del Uruguay por muchos años). Por ello, esta obra que ya tenía un sitial importante en la literatura financiera, sensiblemente renovada y ampliada en esta edición, se ubica en su condición de única, transformándose en un texto de consulta para estudiantes, profesionales de las más variadas ramas, y en general, todas aquellas personas interesadas en temas financieros, y en particular, para quienes trabajan en países emergentes. Ricardo Pascale es Catedrático de Finanzas, desde 1969, y Director Académico de la Maestría en Finanzas en la Universidad de la República, Uruguay. Posdoctorado en Finanzas en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), obtuvo su Doctorado en Sociedad de la Información y del Conocimiento (Economía Aplicada) por la Universidad O. de Catalunya, Barcelona, donde había recibido la Maestría en esa área. Es, asimismo, Contador Público de su alma mater. El Dr. Pascale fue Presidente del Banco Central del Uruguay, en los períodos 1985-1990 y 1995-1996. Autor de numerosos textos en finanzas, esta quinta edición de Decisiones Financieras (Pearson Educación) es su última producción. Así también, es autor de más de 200 artículos publicados en revistas referidas de varios países, y es miembro de numerosas asociaciones académicas, como la American Economic Association, la American Finance Association, la Financial Management Association, Académico de Número de la Academia de Economía del Uruguay, miembro invitado de la Sociedad Argentina de Profesores en Administración Financiera, la Joseph A. Schumpeter International Society, entre otras. Contenido Parte I.- Conceptos fundamentales en finanzas Parte II.- Análisis de inversiones Parte III.- Riesgo Parte IV.- Políticas de financiamiento y dividendos Parte V.- Administración para la creación de valor Parte VI.- Administración para los riesgos financieros Parte VII.- Finanzas de corto plazo Parte VIII.- Diagnósticos financieros y planificación Parte IX.- Diagnóstico financieros y planificación Parte X.- Administración de activos financieros Parte XI.- Tópicos avanzados en finanzas |