Título: Toma de decisiones financieras : resolución de casos
Autor: Perdomo Moreno, Abraham
Publicación: 4a. ed. -- México : PEMA, 2001 -- 363 p. : fig. ; 22 cm.
CDU 658.14 P433
Contenido:

Capítulo 1. Toma de Decisiones Financieras
1) Concepto
2) Características
1. Elegir de un conjunto de alternativas factibles, la mejor
2. Recopilación de datos significativos
3. Análisis financiero
4. Planeación financiera
5. Control financiero
6. Implantación de la acción necesaria
7. Para solución de problemas
8. Logro de metas y objetivos
9. Preestablecidos por la empresa
3) Toma de decisiones y la contabilidad financiera, administrativa, de costos, de decisiones y
gerencial
1. Toma de decisiones
2. Contabilidad financiera
3. Contabilidad de costos
4. Contabilidad administrativa
5. Contabilidad de contribuciones
6. Diferentes denominaciones
4) Elementos en la implantación de toma de decisiones
1. Metas y objetivos a alcanzar
2. Decisor o decisores
3. Factores ambientales
4. Factores conductuales
5. Factores naturales
6. Situación a modificar
7. Alternativas relevantes
8. Evaluación-jerarquización de alternativas relevantes
9. Elección de alternativas relevantes
10. Subordinado o subordinados
11. La orden
12. Comunicación de la orden y plan de acción a subordinados
13. Control, evaluación y vigilancia de la alternativa relevante elegida
5) Diagrama del proceso dinámico de toma de decisiones
6) Técnicas para tomar decisiones
1. Técnica heurística
2. Simulación
3. Programación lineal
4. Programación dinámica
5. Técnicas de una red de actividades
6. Teoría de la decisión estadística
7. Teoría de los juegos
8. Técnica Montecarlo
9. Filas de espera (colas)
10. Análisis marginal
11. Análisis de costo-efectividad
12. Investigación de operaciones
7) Matriz de decisiones
8) Tabla de decisiones
9) Clasificación de toma de decisiones
10) Tipos de decisiones
11) Reglas para la toma de decisiones
12) Guías en la toma de decisiones
13) Guía decisional para solución de problemas
14) Sistemas de información para toma de decisiones

Capítulo 2. Liderazgo
1) Concepto
2) Diagrama del proceso de liderazgo
3) Influencias
4) Naturalezas
5) Estructuración funcional
6) Influencias de la empresa en el decisor o líder
7) Liderazgo instrumental
8) Liderazgo emocional
9) Liderazgo instrumental y emocional
10) Características del líder o decisor
1. Características biológicas
2. Características psicológicas
3. Características sociales
11) Personalidad del decisor o líder
12) Decisor o líder ciclotímico
13) Decisor o líder esquizotímico
14) Patrones de acción
15) Funciones básicas
1. Funciones básicas ejecutivas
2. Funciones básicas psicológicas
16) Patrones básicos de comportamiento
1. Decisor o líder autoritario
2. Decisor o líder democrático
3. Decisor o líder indiferente
17) Modelos de personalidad
1. Decisor o líder agitador
2. Decisor o líder administrador
3. Decisor o líder teórico
18) Tipos de liderazgo
1. Liderazgo autoritario
2. Liderazgo conservador
3. Liderazgo antiautoritario
19) Estilos de mando
20) Teoría del liderazgo de Blake y Mounton
21) Manejo de la adversidad

Capítulo 3. El éxito
1) Concepto
2) Concepciones
1. Concepción anglosajon-protestante
2. Concepción católica
3. Concepción adulta
3) Principios para lograr el éxito
4) Éxito social público
5) El éxito y sus efectos negativos
6) Neurosis del éxito

Capítulo 4. El fracaso
1) Concepto
2) El fracaso y sus aspectos positivos
1. Miedo al éxito
2. Ruptura, cambio e inestabilidad del éxito
3. Neurosis del fracaso
3) Justificación del perdedor
1, Hacer lo que verdaderamente quiera hacer
2. La autoestima personal

Capítulo 5. Competitividad
1) Concepto
2) Alianzas estratégicas
3) Valor agregado
4) Reconversión integral
1. Reconversión industrial
2. Reconversión mental
3. Reconversión institucional

Capítulo 6. Ejecutivos decisores ganadores
1) Concepto
2) Características
3) Clasificación
1. Ejecutivos decisores triunfadores
2. Ejecutivos decisores de éxito
3. Ejecutivos decisores psicológicamente adultos
4) Esquema de actitudes alternativas de ejecutivos-decisores y empresarios ante las crisis
5) Ejecutivo decisor y empresario ante las crisis

Capítulo 7. Ejecutivos decisores perdedores
1) Concepto
2) Características
3) Clasificación
1. Ejecutivos decisores Tántalos
2. Ejecutivos decisores Arácne
3. Ejecutivos decisores Jasón
4. Ejecutivos decisores Damocles
5. Ejecutivos decisores Sísifos
6. Ejecutivos decisores Filemón y Bausis
7. Ejecutivos decisores insensibles
8. Ejecutivos decisores arrogantes
9. Ejecutivos decisores no confiables
10. Ejecutivos decisores ambiciosos
11. Ejecutivos decisores con problemas de desempeño
12. Ejecutivos decisores sobregerenciales
13. Ejecutivos decisores no estratégicos
14. Ejecutivos decisores fracasados
15. Ejecutivos decisores explotadores
16. Ejecutivos decisores acaparadores
17. Ejecutivos decisores mercadotécnicos
18. Ejecutivos decisores infantiles
19. Ejecutivos decisores padres
20. Ejecutivos decisores ucrónicos

Capítulo 8. Pecados capitales de ejecutivos decisores
1) Concepto
2) Los 11 pecados capitales más comunes

Capítulo 9. Costos contables en la toma de decisiones
1) Conceptos de costo
2) Costos contables en la toma de decisiones
3) Clasificación

Capítulo 10. Costos extracontables en la toma de decisiones
1) Concepto
2) Clasificación

Capítulo 11. Ciclo económico en la toma de decisiones
1) Concepto
2) Fases
3) Gráfica
4) Indicadores de comportamiento del ciclo económico
5) Ciclo económico en México
6) Ciclo económico en Estados Unidos de Norteamérica
7) Promedio de duración
8) Características

Capítulo 12. Torna de decisiones en condiciones de certidumbre
1) Concepto
2) Características
3) Resolución de casos
1. Decidir un esquema de asignación que maximice utilidades
2. Decidir un esquema de asignación que minimice costos
3. Decidir mediante análisis de sensitividad
4. Decidir la compra de cobertura cambiaría
5. Decidir el precio de venta de una empresa
6. Decidir sobre la elasticidad de la demanda del producto
7. Decidir sobre la manera de hacer crecer nuestro mercado

Capítulo 13. Toma de decisiones en condiciones de riesgo
1) Concepto
2) Características
3) Resolución de casos
1. Decidir mediante estimación de la pérdida esperada
2. Decidir mediante la variable aleatoria
3. Decidir mediante cálculo de probabilidades
4. Decidir mediante árbol de decisión
5. Decidir aplicando análisis bayesiano

Capítulo 14. Toma de decisiones en condiciones de incertidumbre
1) Concepto
2) Características
3) Resolución de casos
1. Decidir mediante el método pesimista
2. Decidir mediante el método optimista
3. Decidir mediante el método del valor esperado
4. Decidir mediante el método de pérdidas de oportunidad
5. Decidir mediante el método estimado
6. Decidir mediante el valor esperado, desviación estándar y coeficiente de variación

Capítulo 15. Toma de decisiones a corto plazo
1) Concepto
2) Características
3) Resolución de casos
1. Decidir la producción y venta sin limitación de dos o más clases de productos
2. Decidir la producción y venta con base en el punto de equilibrio en unidades
3. Decidir la producción y venta con limitación de horas de salarios
4. Decidir la producción y venta con base en la contribución marginal unitaria
5. Decidir la producción y venta con limitación de unidades
6. Decidir procesar o vender
7. Decidir fabricar o mandar maquilar a terceros
8. Decidir sobre un pedido especial (Dumping)
9. Decidirse a suprimir una o más clases de productos
10. Decidir las ventas que generen un rendimiento del capital de trabajo
11. Decidir el precio de venta con base en el costo variable de producción
12. Decidir el precio de venta con base en las cláusulas escalatorias

Capítulo 16. Toma de decisiones a largo plazo
1) Concepto
2) Características
3) Resolución de casos del valor del dinero a través del tiempo
1. Decidir mediante el valor futuro de inversiones
2. Decidir mediante el valor presente de inversiones
3. Decidir mediante anualidad ordinaria de inversiones
4. Decidir mediante anualidad pagadera de inversiones
5. Decidir mediante el valor presente de anualidad ordinaria de inversiones
6. Decidir mediante el valor presente de anualidad pagadera de inversiones
7. Decidir mediante el valor presente de una serie de inversiones desiguales
8. Decidir mediante tasa anual a plazo menor de un año
4) Resolución de casos de costo de capital
1. Decidir mediante el costo componente de pasivos
2. Decidir mediante el costo componente del capital contable (capital social y utilidades
acumuladas)
3. Decidir mediante el costo neto de capital ponderado
5) Resolución de casos de arrendamiento financiero
1. Decidir mediante arrendamiento financiero sin valor de desecho
2. Decidir mediante arrendamiento financiero a valor presente
3. Decidir mediante arrendamiento financiero con valor de desecho
4. Decidir mediante tasa de rendimiento
5. Decidir mediante el valor presente neto del arrendamiento operativo

Capítulo 17. Toma de decisiones en proyectos de inversión
1) Concepto
2) Concepto de proyectos de inversión
3) Clasificación
4) Rutas de crecimiento
5) Proceso de evaluación
6) Planeamiento de alternativas
7) Proceso de tamizado
8) Posevaluación
9) Resolución de casos a interés simple
1. Decidir mediante la tasa promedio de rentabilidad
2. Decidir mediante la tasa promedio de flujos netos de efectivo
3. Decidir mediante la tasa de interés simple sobre el rendimiento
4. Decidir por el período de recuperación a valor nominal
10) Resolución de casos a valor presente
1. Decidir mediante el valor presente neto con flujos de efectivo iguales
2. Decidir mediante el valor presente neto con flujos de efectivo desiguales
3. Decidir mediante el período de recuperación a valor presente
4. Decidir mediante el valor presente con inflación
5. Decidir mediante el valor terminal
6. Decidir mediante índice de rendimiento
7. Decidir mediante la tasa de rentabilidad
11) Resolución de casos a tasa interna de rendimiento
1. Decidir mediante tasa interna de rendimiento con flujos de efectivo iguales
2. Decidir mediante tasa interna de rendimiento con flujos de efectivo desiguales
3. Decidir mediante tasa interna de rendimiento con inflación

Capítulo 18. Toma de decisiones en operaciones descentralizadas
1) Concepto
2) Evaluación del desempeño de ejecutivos
3) Resolución de casos
1. Decidir mediante el método de tasa de rentabilidad de la inversión (TRI)
2. Decidir mediante el método de utilidad residual absoluta (URA)
3) Fijación de precios de transferencia
4) Decidir el precio de transferencia
1. Precio de mercado esperado (PME)
2. Precio de mercado con descuento (PMD)
3. Precio de costo variable total esperado (PCV)
4. Precio de costo total esperado (PCT)
5. Precio negociado esperado (PNE)
5) Toma de decisiones

Capítulo 19. Toma de decisiones en variación de precios internacionales
1) Concepto
2) Resolución de casos
1. Decidir cuando hay variación en precios nominales
2. Decidir cuando hay variación en precios con etapa de inflación
3. Decidir cuando hay variación en precios por cambios en el tipo de cambio
4. Decidir cuando hay variación en precios en moneda extranjera constante
5. Decidir cuando hay variación en precios por el diferencial de inflaciones
6. Decidir cuando hay variación en precios por subvaluación o sobrevaluación de la moneda
7. Decidir cuando hay variación total en precios en pesos constantes
8. Decidir cuando hay variación total en precios en U.S. dólares constantes

Capítulo 20. Sistema Financiero Mexicano
1) Introducción
2) Sistema Financiero Mexicano
3) Organismos
4) Autoridades
5) Intermediarios financieros bancarios
6) Intermediarios financieros no bancarios
1. Organizaciones bursátiles
2. Organizaciones auxiliares de crédito
3. Organizaciones de seguros y fianzas
7) Intermediarios financieros de objeto limitado
8) Grupos financieros
9) Organismos de apoyo
10) Diagrama del Sistema Financiero Mexicano

Capítulo 21. Toma de decisiones de inversión en el mercado de capitales
1) Concepto
2) Mercado de capitales
1. Instrumentos de renta variable
2. Instrumentos de deuda
3) Instrumentos de renta variable
4) Instrumentos de deuda
5) Derechos que confieren las acciones
6) Partes materiales de una acción
7) Ejercicio de los derechos patrimoniales
8) Estrategias en valores de renta variable
1. Esquema de información
2. Guión de análisis
9) Resolución de casos de inversión en acciones
1. Decidir inversión en acciones con base en su valor en libros
2. Decidir inversión en acciones con crecimiento cero
3. Decidir inversión en acciones de empresa con decrecimiento
4. Decidir inversión en acciones de empresa con crecimiento constante
5. Decidir inversión en acciones de empresa con crecimiento explosivo
10) Resolución de casos de inversión en obligaciones
1. Decidir al invertir en obligaciones (rendimiento)
2. Decidir al invertir en obligaciones (cálculo de la tasa de interés)
3. Decidir al invertir en obligaciones (venta anticipada)
4. Decidir invertir en obligaciones (en UDIS convertibles en acciones)
11) Características e instrumentos del mercado de capitales

Capítulo 22. Toma de decisiones de inversión en el mercado de dinero
1) Concepto
2) Mercado de dinero
3) Estrategias en valores del mercado de dinero
4) Resolución de casos en inversión en CETES
1. Decidir al invertir en CETES (precio de compra)
2. Decidir al invertir en CETES (rendimiento a su vencimiento)
3. Decidir al invertir en CETES (venta antes del vencimiento)
5) Resolución de casos al invertir en papel comercial
1. Decidir al invertir en papel comercial (precio de compra)
2. Decidir al invertir en papel comercial (rendimiento a su vencimiento)
3. Decidir al invertir en papel comercial (precio de venta anticipado)
6) Resolución de casos al invertir en aceptaciones bancarias
1. Decidir al invertir en aceptaciones bancarias (precio de compra)
2. Decidir al invertir en aceptaciones bancarias (rendimiento)
7) Resolución de casos al invertir en Tesobonos
1. Decidir al invertir en tesobonos (rendimiento de la inversión)
8) Características e instrumentos del mercado de dinero

Capítulo 23. Toma de decisiones de inversión en el mercado de metales amonedados
1) Concepto
2) Centenarios de oro
3) Onza Troy de plata
4) Resolución de casos de inversión en centenarios de oro
1. Decidir al invertir en centenarios de oro (riesgo)
2. Decidir al invertir en centenarios de oro (riesgo por inflación)
5) Resolución de casos de inversión en onzas troy de plata
1. Decidir al invertir en onzas troy de plata (riesgo)
2. Decidir al invertir en onzas troy de plata (riesgo de inflación)
Resumen

Capítulo 24. Tablas matemáticas
1) Tabla A-1. Tabla del valor futuro de uno al final de n períodos
2) Tabla B-2. Tabla del valor presente de uno recibido al final de n períodos
3) Tabla C-3. Tabla de la suma de una anualidad de uno por un período durante n períodos
4) Tabla D-4. Tabla del valor presente de una anualidad de uno por período para n períodos

Capítulo 25. Toma de decisiones para fines de cobertura (instrumentos derivados)
1) Introducción
2) Cómo cubrir la brecha entre activos y pasivos
3) Contratos a futuro y adelantados (futures y forwards)
4) Opciones
5) Swaps o intercambio de flujos a futuro
6) Swaps para reducir el costo del fondeo de recursos
7) Conclusiones