Título: Administración Financiera utilizando Microsoft Excel
Autores: BERNARDELLO ALICIA B. CASPARRI MARIA TERESA , TAPIA GUSTAVO N.
ISBN: 9871046642
Contratapa:

La finalidad de esta obra es ayudar a transmitir los conocimientos esenciales emergentes de las Finanzas, enmarcados bajo el paradigma de la complejidad que se manifiesta permanentemente, a través de los importantes cambios contextuales y los procesos de fluctuación interna de las Organizaciones. Bajo esta consigna, está dirigido a la formación de estudiantes de Ciencias Económicas y de disciplinas afines, como también a profesionales y hombres de negocios que estén interesados en relacionar de manera sistémica, relevantes puntos de contacto entre la producción, la tecnología, la comercialización con las finanzas.

El libro Administración Financiera utilizando Microsoft® Excel desarrolla los contenidos para tomar decisiones financieras, yendo de menor a mayor, pero sin perder rigor académico, con la pretensión de lograr la atención del lector y revalorizando la creación de valor económico y social en el ámbito de la economía productiva. En este sentido, las elaboraciones realizadas por los autores, -profesionales, docentes e investigadores-, satisface una necesidad y posibilita una interrelación sólida con otras disciplinas afines a la Gestión y la Economía. En el plano pedagógico, se destaca el tratamiento de los temas, que favorece el aprendizaje por sus asociaciones y presentaciones, motivando a los lectores con casos concretos y reales.

El capítulo primero aborda los Objetivos y las Decisiones financieras básicas bajo el esquema de la Función Financiera. Los capítulos dos y tres se refieren a los Elementos de Cálculo Financiero y al Uso de indicadores y tableros, aplicados ambos a la toma de decisiones financieras. A partir del capítulo cuarto, el lector se internaliza en el proceso de decisión, sea para la inversión o para la financiación. En el cuarto, se explican las temáticas atinentes al Capital de Trabajo en vínculo estrecho con la administración y la gestión. En el quinto, se desarrollan las decisiones de inversión de mediano y largo plazo, que conforman la evaluación de proyectos en economías productivas. El capítulo seis aborda los Presupuestos y la Planificación Táctica, recorriendo los principales elementos que lo conforman y su relación con las decisiones estratégicas. El capítulo siete, que se refiere a las decisiones de financiamiento, indaga sobre las principales teorías sobre estructuras óptimas de capitalización para minimizar costos. Luego, relacionando las finanzas corporativas con el mercado de capitales, se presenta el capítulo ocho sobre Bonos y Acciones que trata de las diferentes tipologías, análisis de rentabilidad y valuaciones. Por último, el capítulo noveno expone la temática de Riesgo e Incertidumbre con las herramientas que posibilitan su acotación, desarrollándose los contratos de futuros y opciones.

Además, en el CD adjunto, se despliegan gran cantidad de casos prácticos, aplicaciones informáticas elaboradas en Microsoft® Excel para el ejercicio de temas de interés financiero y material técnico adicional.

Contenido:

Prólogo 9

Capítulo 1: Alicia Bernardello – Ricardo Gotelli – Gustavo Tapia
Objetivos y decisiones financieras básicas en las organizaciones 11
1. La Función Financiera 11
1.1 Objetivos de la Organización y papel de las Finanzas 13
1.2 Conceptos fundamentales asociados 14
1.3 Gestión basada en Valor: Planificación y Control 17
1.4 Decisiones de Inversión y de Financiamiento 22
1.5 Rol del hombre de finanzas en el proceso decisorio 24
1.6 Interpretación del contexto. Mercados de actuación 26
1.7 Sistema Financiero y Emisión de Deuda 28
1.8 Puntos Críticos 33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35


Capítulo 2: Alicia Bernardello - María Teresa Casparri -Ricardo Gotelli
Elementos de Cálculo Financiero Aplicado 37
2. Elementos de Cálculo Financiero Aplicado 37
2.1 Régimen Compuesto de Capitalización de Intereses 37
Calculadoras Financieras 39
Capitalizaciones en fracciones de período 39
Capitalizaciones continuas 40
2.2 Tasas de Interés 41
Tasas proporcionales 41
Tasas equivalentes 42
Tasa instantánea 42
2.3 Régimen Simple de Actualización 43
Descuento comercial o bancario 43
Tipos de pagarés 44
2.4 Régimen compuesto de actualización 45
Descuento compuesto con tasa adelantada 45
2.5 Tasas de descuento 46
Tasas proporcionales 46
Tasas equivalentes 46
Relación entre la tasa de interés i (vencida) y la tasa de descuento d (adelantada) 47
2.6 Inflación y Desvalorización de la Moneda (Desarrollado en CD adjunto) 48
2.7 Tasa Aparente, Tasa Real y Tasa de Inflación 48
Tasa aparente de interés 48
Tasa real de interés 49
Relación entre la tasa aparente, la tasa real y la tasa de inflación 50
Tasa real de un período en función de las tasas aparentes y las tasas de
inflación de fracciones del mismo 50
2.8 Rentas 51
Definiciones 51
Clasificaciones 51
Rentas Ciertas Constantes a Interés Compuesto 52
Introducción al Valor Actual 58
2.9 Tasa Interna de Retorno (Desarrollado en CD adjunto) 60


Capítulo 3: Gustavo Tapia – Sebastián Olano
Uso de Indicadores y Tableros 61
3. Análisis Financiero 61
3.1 La Información Contable y los Sistemas de Información 63
3.2 Indicadores de Liquidez, Solvencia y Endeudamiento 67
Razones de Liquidez 67
Endeudamiento y Solvencia 68
3.3 Rotación de Créditos, Deudas y de Bienes de Cambio 69
Razones de Administración de los Activos 69
3.4 Rentabilidad sobre capital invertido, sobre la inversión –ROI- y sobre
patrimonio neto –ROE- Dupont 71
3.5 Valor Económico Agregado –EVA-, Valor de Mercado Agregado –MVA- Razón q
de Tobin. Aplicación y Limitaciones 73
EVA 73
EVA frente a otras medidas tradicionales 76
Estrategias para crear valor e incrementar el EVA 78
Valor Agregado de Mercado 80
Razón q de Tobin 80
3.6 Efecto Palanca Financiero –EPF-, Efecto Palanca Operativo –EPO- y Efecto
Palanca Combinado –EPC- 81
Cálculo del Leverage Operativo 81
Cálculo del Leverage Financiero 85
Leverage combinado 87
3.7 Lenguaje e Interpretación de los Ratios. Oportunidad de los Análisis 88
3.8 Uso de Tablero de Comando y Tarjetas de Valoración
(Desarrollado en CD adjunto) 89
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 89


Capítulo 4: César Albornoz
Administración y Gestión: Capital de Trabajo 91
4. Administración y Gestión 91
4.1 Riesgo - Rentabilidad - Liquidez al analizar el Capital de Trabajo 92
Estrategia conservadora 94
Estrategia agresiva 94
4.2 Ciclo Operativo de la Empresa 95
4.3 Duración de los Ciclos Operativos 97
4.4 Políticas de Capital de Trabajo 99
4.5 Relación entre Capital de Trabajo y la Estrategia Financiera 108
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 112

Capítulo 5: José Luis Farroni - Gustavo Tapia
La Decisión de Inversión: Evaluación de Proyectos de Inversión 115
5. Para la Economía Real y Productiva 115
5.1 Elementos de una Inversión y de un Proyecto de Inversión 117
5.2 Horizonte de Planeamiento. Vida económica. Inversión Inicial y Diseño del Flujo
de Fondos 122
5.3 Métodos de Evaluación Financiera de los Proyectos: Tasa de Ganancia Contable.
El Período de Repago y sus Variantes. Índices de Costo – Beneficio. Valor
Actual Neto. Tasa Interna de Retorno 128
5.4 Los Supuestos de Reinversión de Fondos. Inconvenientes y Reformulación 138
5.5 Tasa Interna de Retorno Modificada. Valor Final Neto. Valor Actual Neto
Modificado 142
5.6 Incidencia del Valor Terminal y Diferentes Estimaciones de Cálculo 149
5.7 Tasas de Corte: Distintos Tipos y Aplicaciones 154
5.8 Proyectos Mutuamente Excluyentes. Concepto de TIR Incremental 159
5.9 Racionamiento de Capital. Proyectos Atados. Rentabilidad del Flujo de Fondos 164
5.10 Análisis Individual del Proyecto y Relación con un Portafolio 169
5.11 Valuación de Sinergias Emergentes de un Proyecto de Inversión
(Desarrollado en CD adjunto) 170
5.12 Primera Aproximación al Efecto del riesgo en los Proyectos de Inversión
(Desarrollado en CD adjunto) 170
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 170


Capítulo 6: Mariano Rodríguez
Presupuestos y Planificación Táctica 171
6. Consideraciones Generales 171
6.1 El Proceso Presupuestario 174
6.2 Implementación de Presupuestos 181
Condiciones para aplicar un sistema presupuestario 181
6.3 Ventajas y limitaciones 184
Ventajas 184
Limitaciones 185
6.4 El Presupuesto como Técnica de Control 185
Relación entre la contabilidad y el control presupuestario 187 Los informes del control presupuestario 187
Revisión del presupuesto 188
6.5 Esquema Presupuestario 188
6.6 Presupuesto Económico 189
Presupuesto de Ventas (o de Prestación de Servicios) 190
Operaciones incluidas en el presupuesto de ventas 194
Presupuesto de Producción y Compras 195
Presupuesto de Costos de Compras 197
Lote óptimo de compra 197
Presupuestos de Costos de Producción 198
Presupuesto de materias primas y materiales 200
Presupuesto de Mano de Obra directa 201
Presupuesto de carga fabril (costos indirectos de fabricación) 202
El Presupuesto de Costos Administrativos, Comerciales y Financieros 203
El presupuesto de costos administrativos 203
Presupuesto de costos Comerciales 203
El presupuesto de Costos de Financiación 204
6.7 Presupuesto Financiero 205
6.8 Presupuesto de Inversiones 208
6.9 La Inflación y los presupuestos (Desarrollado en CD adjunto) 211
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 211


Capítulo 7: Gustavo Tapia
Decisiones de Estructura de Financiamiento 213
7. Financiación de la inversión productiva 213
7.1 Planteo del problema 213
7.2 Valoración de acciones y valor de la empresa 215
7.3 La Teoría del Ingreso Neto 219
7.4 La Teoría Tradicional 220
7.5 La Teoría del Ingreso Neto Operativo. Posición de Modigliani - Miller 222
7.6 Críticas al planteamiento inicial de la tesis MM 228
7.7 El efecto de los costos de insolvencia 229
7.8 Conclusiones 231
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 232

Capítulo 8: Javier García Fronti - Mariano Rodríguez
Acciones y Bonos 233
8.a Títulos de Renta Variable 233
8.a.1 Conceptos Generales 233
Definición de Acción 233
Origen de los beneficios obtenidos 234
Tipología de las acciones 234
8.a.2 Decisiones de una Empresa que pueden afectar el Valor de una Acción
(Desarrollado en CD adjunto) 236
8.a.3 Valuación de las Acciones 236
De qué depende su valor 236
Fórmulas usuales para la valuación de acciones 238
8.b Títulos de Renta Fija 241
8.b.1 Conceptos generales 241
Características de emisión 242
8.b.2 Análisis de un bono 245
8.b.3 Armado de la Estructura y el Flujo de Fondos de un Bono 257
8.b.4 Tipología de los Bonos (Desarrollado en CD adjunto) 260
8.b.5 Riesgos (Desarrollado en CD adjunto) 260
8.b.6 Valuación de un Bono 260
Rentabilidad de un bono (T.I.R.) 263
Rentabilidad de un bono cupón cero 263
Rentabilidad de un bono Bullet 264
Costos por Transacción 266
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 268


Capítulo 9: R. Darío Bacchini
Riesgo en las Decisiones Financieras. Instrumentos para su Acotación 269
9. Introducción 269
9.1 Supuestos Generales 270
Ventas en Descubierto 271
Arbitraje 271
Tasas de Interés 272
Costos de Transacción e Impuestos 273
9.2. Riesgos inherentes en una Inversión 273
Riesgo de Mercado 274
Riesgo de Crédito 274
Riesgo de Liquidez 275
Interacción de los Riesgos 277
9.3 Contratos Forward y los Mercados OTC 277
Definición y Características 278
Mercados OTC 280
Determinación del Precio de Entrega 281
Valor de un Contrato Forward 283
9.4 Contratos Futuros y los Mercados Formales 285
Definición y Características 286
Convergencia de Precio Futuro y Precio Spot 292
Cobertura con Futuros 292
9.5 Opciones 295
Definiciones Básicas 296
Resultado o Pay Off 300
Cobertura con Opciones: un seguro de precio 303
9.6 Modelo Binomial de Valuación de Opciones (Desarrollado en CD adjunto) 307
9.7 Modelo de Black-Scholes (Desarrollado en CD adjunto) 307
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 307

Acerca de los Autores 309
Instalación de los archivos 311
Requisitos para el uso de las aplicaciones 315
Consultas 317

Contenido del CD adjunto:

TEORÍA:

Capítulo 2:
2.6 Inflación y Desvalorización de la Moneda
2.9 Tasa Interna de Retorno
Capítulo 3:
3.8 Uso de Tablero de Comando y Tarjetas de Valoración
Capítulo 5:
5.11 Valuación de Sinergias Emergentes de un Proyecto de Inversión
5.12 Primera Aproximación al Efecto del riesgo en los Proyectos de Inversión
Capítulo 6:
6.9 La Inflación y los presupuestos
Capítulo 8:
8.a.2 Decisiones de una Empresa que pueden afectar el Valor de una Acción
8.b.4 Tipología de los Bonos
8.b.5 Riesgos
Capítulo 9:
9.6 Modelo Binomial de Valuación de Opciones
9.7 Modelo de Black-Scholes
APLICACIONES INFORMÁTICAS:

Capítulo 2:
Actualización Régimen Compuesto.xls
Actualización Régimen Simple.xls
Capitalización Fraccionaria.xls
Equivalencia de Tasas de Interés.xls
Régimen Compuesto.xls
Capítulo 3:
Tablero de Comando.xls
Capítulo 5:
Análisis de Inversión.xls
Análisis VAN y TIR.xls
Capítulo 6:
Flujo de Tesorería.xls
Presupuestar.xls
Presupuesto de Ventas y Compras.xls
Presupuesto e Inflación.xls
Capítulo 8:
Características.xls
Duration.xls
Estructura de Bonos.xls
RentBono.xls
RentBonoCero.xls
Vidapromedio.xls
Capítulo 9:
Binomial Call.xls
Binomial Put.xls
BSM Call.xls
BSM Put.xls
Forward.xls
Forward Ejemplo Precio Entrega.xls
Forward Ejemplo Valor Contrato.xls
Opciones PayOff.xls


MATERIAL ADICIONAL:

Capítulo 5:
Herramienta Solver
Capítulo 6:
Presupuesto en Base Cero
Capítulo 8:
Análisis Fundamental / Análisis Técnico


PRÁCTICA:

Capítulo 2, 3, 4, 5, 6 y 8