ANEXO A

TIPOS TEXTUALES

            La identificación del tipo textual de cada texto favorece la comprensión del mismo porque ayuda a predecir su organización y estructuras gramaticales.

Adoptaremos la tipología basada en la función  predominante  y  la trama   de los textos, por considerar que,  si bien esta clasificación no es exhaustiva, nos parece clara y útil para nuestros propósitos didácticos.

 

1. - Tipología a partir de la  función predominante.

Se entiende por función  del texto a la intención con que fue escrito, es decir, al propósito comunicativo del autor. Es así que  podemos clasificar los textos en las siguientes categorías:

         a - Textos con función informativa

         b - Textos con función apelativa

         c - Textos con función literaria

         d - Textos con función expresiva

Los textos incluidos en esta cartilla responden a los dos primeros tipos a y b, porque son los de mayor frecuencia en textos científicos.

 

Descripción de los rasgos más comunes 

a - Textos con predominio de la función informativa.

      Estos textos remiten a un contexto: el emisor  presenta hechos o datos  y su

       preocupación es que el receptor se informe acerca de ellos. Ej.: el libro de        

       texto, el artículo de enciclopedia, etc.

b - Textos con predominio de la función apelativa.

      En ellos el escritor intenta convencer a otros, los receptores, y a veces  

      moverlos a la acción. La orientación del lenguaje va hacia el destinatario a quien

      intenta influir. Ej. las instrucciones de aparatos, el aviso publicitario, el ensayo,

      las recetas, etc.

 

2. - Tipología a partir del criterio de trama o estructuración  de los

      textos.

Trama es la forma en que está organizado un texto. Podemos agruparlos en:

         a - Textos con trama descriptiva.

       b - Textos con trama narrativa.

       c - Textos con trama argumentativa.

 

       Descripción de sus rasgos característicos.

 

a - Textos con predominio de trama descriptiva.

Presentan especificaciones y caracterizaciones de objetos, personas o procesos a través de sus rasgos distintivos. Predomina el presente del indicativo, la tercera persona (singular y plural). Los sustantivos y los adjetivos adquieren relevancia en estos textos ya que los sustantivos nombran y clasifican los objetos de la realidad y los adjetivos completan la información del sustantivo añadiéndole características distintivas o matices diferenciales. La descripción puede referirse a la parte física, a la función o al proceso de algo.

         Dentro de los textos con trama descriptiva se incluyen las definiciones y las clasificaciones.

La definición: expande el significado de un término mediante una trama descriptiva que fija en forma clara y precisa los caracteres genéricos y diferenciales del objeto al cual se refiere. Presenta:

         - Concepto o término a definir

         - Clase o nombre del grupo al que pertenece.

         - Características

La clasificación: Una clase especial dentro de los textos con trama descriptiva la constituyen los textos clasificatorios que organizan la información en una manera lógica en clases o grupos. Una clasificación proporciona al lector la siguiente información:

         - Nombre de la clase (lo que se va a clasificar)

         - Miembros

         - Base o criterio de la clasificación

- Características

 

b - Textos con predominio de trama narrativa.

Se caracterizan por presentar hechos o acciones organizadas temporal y causalmente. Partiendo de estas características se puede predecir que en una narración habrá agentes humanos o no humanos, hechos, circunstancias, consecuencias. Los tiempos de los verbos (generalmente en pasado) adquieren un rol fundamental en la organización de estos textos debido a la secuencia temporal y causal. La secuencia temporal se da con los conectores first, then,  finally, etc. La conexión lógico causal se expresa con conectores como because, since,  so that, thus, consequently, if, etc.

 

c - Textos con predominio de trama argumentativa.

En estos textos se parte de un tema, proposición o hipótesis,  se organiza una demostración (en la que se explican pruebas, se ejemplifica, etc.) y se llega a determinadas conclusiones. Predominan las relaciones de causa-efecto, tesis-antítesis y los conectores que las expresan son de fundamental importancia. Ej.: if, since, because, thus, however, although, etc.

 

Los diferentes entrecruzamientos entre funciones y tramas dan lugar a los distintos tipos textuales:

 


      FUNCION           

 

TRAMA

INFORMATIVA

APELATIVA

DESCRIPTIVA

Definición

Clasificación

descripción

Artículo de enciclopedia

Informe de experimentos

 

 

NARRATIVA

 

. Noticia

. Biografía

. Relato histórico

. Aviso

. Historieta

 

 

ARGUMENTATIVA

 

.Artículo de opinión

. Monografía

. Textos expositivos

. Aviso

. Folleto

. Carta

. Solicitud

Cuadro  – Clasificación de los textos por función y trama. (Adaptación

 de Kaufman y Rodriguez, 1993)