PROGRAMA
DE EXAMENES FINALES
Bolilla I
Los distintos tipos empresarios.
Ventajas y desventajas.
Sociedades de personas y de capitales.
El iterconstitutívo. De las sociedades constituidas en el
extranjero.
Organización y reorganización de Empresas. Causas.
Casos. Formas. Alcance.
Control. Concepto. Finalidad.
Clasificación. Herramientas. Control Interno. Control Superior Auditoria. Control de Recursos Informáticos.
Empresas Unipersonales.
Características. Inscripción en el Registro Público de Comercio Ventajas
y desventajas. De la existencia de
De los socios. De la
documentación y de la contabilidad.
La organización empresaria. La
organización como sistema. La
organización funcional para la gestión empresaria. Distintos niveles de la organización.
Bolilla III
Sociedad Colectiva. Características. Administración. Trámites en general para su normal funcionamiento. De los aportes de los socios; distintos tipos. De la documentación y de 1a contabilidad.
Reorganización. Casos. Bases para el diagnóstico, diseño e
implementación. Etapas básicas de 1a
reorganización. Plan de Reorganización.
Compras. Ubicación en la
estructura de la empresa. Organización interna. Relación con otras áreas. Formularlos y Registros. La subfunción de
Almacenamiento.
Bolilla IV
Sociedad en comandita simple y en comandita por acciones. Características. Administración Prohibiciones.
De la documentación y la contabilidad. Tramites para su normal funcionamiento.
Reorganización. Factores de oposición al cambio.
Ventas. Concepto. Vías de distribución. Departamentalización.
Organización interna. Proceso Ventas.
Ubicación en la estructura
empresaria. Relación con otras
áreas. Formularios y registros.
Sociedad de Capital e Industria. Características. Administración.
Fusi6n y Escisión. Concepto.
Requisitos. Publicidad. Acuerdo definitivo.
Métodos gráficos.
Generalidades. Uso de Tablas y
gráficos. Distintos tipos.
Ventas. Las subfunciones
de Facturación, Expedición, Publicidad, Promoción y Servicios de Post-Venta.
Nuevas modalidades de comercialización.
Sociedad de Responsabilidad Limitada. Características. Capital.
De los Organos sociales. Fiscalización. Trámites para su normal funcionamiento. Publicidad.
De la documentación y la
contabilidad.
Organigramas. Concepto. Ventajas y limitaciones. Técnicas de Diagramación.
La función Producción.
Distintos procesos. Fases de
Sociedad Anónima.
Características. Formas de
constitución. Publicidad. Capital.
Acciones. Asambleas.
Administración y representación.
Fiscalización privada y estatal.
Sindicaturas. Consejo de
Vigilancia. Trámites para su normal funcionamiento.
Organigramas. Formas usuales de
representación. Distintos tipos.
Producción. Las subfunciones de Estudios y Proyectos, Control de Calidad,
Mantenimiento de Planta, Servicios al consumidor en planta.
Sociedad Accidental o en Participación. Características. Representación. Contratos de Colaboración. De las agrupaciones de colaboración. Sindicatura Privada para sociedades en
general.
Cursogramas. Concepto.
Ventajas y limitaciones.
Información Básica. Distintos tipos.
La función personal. La
política Empresaria, El contexto legal.
Alternativas de organización.
Relaciones con otras áreas.
Bolilla IX
Las Uniones transitorias de Empresas.
Características. Fondo Común
Operativo. Inscripción. Duración, Régimen contable. Sociedades Anónimas por Suscripción Pública.
Trámites para su constitución.
Suscripción de acciones.
Cursograrnas. Simbología. Técnicas de Diseño.
Personal. Las subfunciones de
Reclutamiento, Selección e Inducción, Capacitación, Control.
Servicios al Personal. Seguridad.
Otros Servicios.
De la liquidación. Designación del Liquidador. Obligaciones.
Funciones del liquidador.
Reserva.
de
documentación. Tramites legales y
administrativos. El Régimen Contable.
Manuales. Concepto. Ventajas y limitaciones. Estructura. Elaboración de Manuales.
La función Financiera.
Criterios de Organización. Relaciones
con otras áreas de
Mutuales.
Características. Constitución. Administración. Trámites para su funcionamiento. Ingresos y Egresos.
Manuales. Actualización. Distintos tipos. Manual de Organización. Manual de Procedimientos. Manual de Cuentas.
La función Contable. Alternativas de Organización y Registración.
Relación con otras áreas de la empresa.
Las subfunciones
de Costos, Bienes Patrimoniales y Archivo de la documentación.
Cooperativas. Características. De los asociados. Capital.
Fiscalización. Constitución.
Trámites para su funcionamiento.
Contabilidad. Registros. Tratamiento impositivo. De sus resultados.
Organigramas. Casos de aplicación.
La función contable: Casa
Central y Sucursales. Alternativas de
organización de la contabilidad.
Fundaciones. Características. Fines.
Asociados. Trámites para su
funcionamiento. Contabilidad. Ventajas Impositivas.
Cursogramas. Casos de aplicación.
Organización y Métodos. Funciones.
Ubicación en la estructura empresaria
Asociaciones Civiles. Características. Socios.
Administración. Asociaciones más
usuales. Constitución. Trámites para su funcionamiento. Contabilidad.
Libros.
Formularios. Propósito de su implantación. La función Análisis de Formularios en
Centros de Información
computarizada. Funciones. Ubicación en
la estructura de la empresa.
Bolilla XV
De
Requisitos.
Responsabilidad. Transferencia de
Fondo de Comercio.
Formularios. Componentes. Complementos formativos. Distintos tipos.
Registros. Evolución. Clasificación. Diseño.
Asesorías. Funciones. Distintos tipos.