  | 
    
      
      
     | 
       | 
    
      
        
            | 
            | 
         
        
            | 
          
            
            
               
                | Administración Financiera 
                  de Empresas I | 
                - Programa Analítico | 
               
             
           
            
             | 
         
        
            | 
            | 
         
       
       
      
         
           | 
          
               
                | I. PROGRAMA SINTETICO - PLAN 2019 | 
               
             
            
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO I: | 
                      Introducción 
                        a la Administración Financiera | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO II: | 
                      Estructura de Inversiones | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO III: | 
                      Estructura de Financiamiento | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO IV: | 
                      Decisiones de Inversión | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO V: | 
                      Administración del Capital de Trabajo | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO VI: | 
                       Decisiones de Financiamiento | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO VII: | 
                      Decisiones  de Distribución de Beneficios | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO VIII: | 
                      Diagnóstico  y Planeamiento Financiero | 
                     
                    
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO IX: | 
                      Mercado  Financiero y Mercado de Capitales | 
                     
                    
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO X: | 
                      Microfinanzas  y Desarrollo Social | 
                     
                    
                    | 
               
              | 
         
       
      
      
         
           | 
          
               
                | II. PROGRAMA ANALITICO 
                  Y DE EXAMEN - PLAN 2019 | 
               
             
            
               
                  | 
                CAPITULO 
                  I: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA 
                  
                     
                        | 
                      1. 
                        La Administración Financiera: su naturaleza.   Situación financiera y situación económica. Finanzas de empresas y  contabilidad. Enfoque empírico y teórico de la administración financiera.  Evolución.  | 
                     
                     
                        | 
                      2. 
                        Objetivos  de la administración  financiera.  Decisiones básicas de la administración financiera. Áreas de interés. Objetivos:  básicos y operativos. Inflación y finanzas de empresas.  | 
                     
                     
                        | 
                      3. 
                        Organización  de la administración financiera. Relaciones con las otras áreas de la empresa y  con el medio externo.  Herramientas de la  administración financiera.  Metodología  de análisis en el área de finanzas.   | 
                     
                     
                        | 
                      4. 
                        Principios fundamentales de la Administración Financiera. El valor del dinero a través del tiempo. Valor futuro y valor presente. Valor futuro y valor presente de anualidades. Corrientes desiguales de flujos de efectivo. Perpetuidades. Amortización de préstamos. Tasas. El Riesgo en finanzas: concepto. Una aproximación a su medición. El Costo de Capital: concepto. Efectos de su consideración en las decisiones financieras. Una aproximación a su medición.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                   CAPITULO 
                    II: ESTRUCTURA DE INVERSIONES
                   
                  
                     
                        | 
                      1. 
                        Magnitud y estructura de inversiones en las empresas. Relaciones entre capital de trabajo y capital inmovilizado. Características operativas de las empresas según la estructura de inversiones.  | 
                     
                     
                        | 
                      2. 
                        El capital de trabajo: sus efectos económicos y financieros. El concepto de capital de trabajo. Demanda. Insumos. Capital de trabajo y capital inmovilizado. Características económicas y financieras del ciclo dinero-mercancía-dinero. Condicionantes de la magnitud del capital del trabajo. Formas de determinar necesidades adicionales de capital de trabajo: diferencias entre los métodos y sus causas.  | 
                     
                     
                        | 
                      3. 
                        El capital inmovilizado: sus efectos económicos y financieros. Determinación técnica de la necesidad de capital inmovilizado. Efectos sobre el requerimiento de capital de trabajo. Ventaja operativa: concepto, el término "ventaja". Grado de ventaja operativa: concepto, su determinación, su comportamiento, graficación.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  III: ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO  
                     
                        | 
                       
                         1. Normas financieras básicas: conceptos, relaciones entre ellas. Condicionantes de la estructura financiera. Relaciones conceptuales entre deudas a corto plazo, deudas a largo plazo y patrimonio neto.  | 
                     
                     
                        | 
                      2. 
                        Estructuras financieras alternativas: sus efectos sobre la rentabilidad, la liquidez, el riesgo financiero y el control.  | 
                     
                     
                        | 
                      3. 
                        Ventaja financiera: primer concepto, formulación, formas de medirla, graficación, estructura financiera y nivel de actividad. Tasa máxima de interés a pagar: concepto, sus niveles según la restricción, sus efectos.  | 
                     
                     
                        | 
                      4. 
                        Ventaja financiera: segundo concepto. Grado de ventaja financiera. Medición del efecto conjunto de la Ventaja Operativa y la Ventaja Financiera. Decisiones sobre la Estructura Financiera.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  IV: DECISIONES DE INVERSION  
                     
                        | 
                       
                         1. La inversión y el proyecto. Elementos. Clasificación de proyectos. Determinación del flujo de fondos del proyecto. El Análisis incremental. Inversiones reales vs Inversiones financieras.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         2. Criterios de evaluación de proyectos: Valor Presente Neto. Tasa interna de retorno. Período de Recupero. Período de Recupero descontado. TIR Modificada. Costo Anual Equivalente. Coherencia y contradicción entre VAN y TIR.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         3. El Capital racionado y sus consecuencias. Enfoque residual.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  V: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO  
                     
                        | 
                      
 1. 
                        Administración del capital de trabajo. Concepto. Financiación de activos de trabajo.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         2. Administración de las disponibilidades. Generalidades. Variaciones transitorias de caja. Las inversiones transitorias y su evaluación.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         3. Administración de las cuentas por cobrar: política de créditos y cobranzas. Aplicación de capital a cuentas por cobrar: determinación del monto requerido. Capital neto aplicado a financiar las ventas.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         4. Administración de bienes de cambio. Lote óptimo: momento y magnitud del pedido. Stock de seguridad. Control y evaluación. Inflación, costo del endeudamiento y política de inventarios.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  VI: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO  
                     
                        | 
                      1. 
                        Fuentes de financiación de la empresa: concepto. Composición. Capital propio y de terceros. Importancia de la composición de la estructura del financiamiento. Mezcla de endeudamiento.  | 
                     
                     
                        | 
                      2. 
                        Fuentes de corto plazo. Concepto. Crédito: comercial y de entidades financieras. El costo de los préstamos bancarios. Efectos de las modalidades de amortización financiera.  | 
                     
                     
                        | 
                      3. 
                        Formas especiales de financiamiento: Leasing: concepto. Modalidades. Costo. Evaluación de la operación. Ventajas y desventajas. Factoring: concepto. Modalidades. Costo. Ventajas y desventajas. Underwriting.  | 
                     
                     
                        | 
                      4. 
                        Autofinanciamiento: concepto. Modalidades: de mantenimiento y de enriquecimiento. Política de distribución de utilidades y retención de utilidades para financiamiento. Ventajas y desventajas.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  VII: DECISIONES  DE DISTRIBUCION DE BENEFICIOS 
                   
                     
                        | 
                      1. 
                        Política de  dividendos. Teorías acerca de la política de dividendos. Pruebas de las teorías  de dividendos. La influencia de los dividendos en el valor de la empresa. Otros  puntos de discusión acerca de la política de dividendos. Factores que influyen  en la práctica de la política de dividendos. Elementos para una política de  dividendos residual. Las interrelaciones entre inversiones, financiamiento y  dividendos.  | 
                     
                   
                   | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  VIII: DIAGNOSTICO  Y PLANEAMIENTO FINANCIERO 
                   
                     
                        | 
                      1. 
                        Las Finanzas de la  empresa: administración financiera y análisis financiero. Alcance y  características del análisis financiero. Procedimiento del análisis financiero.  Informes contables: contenido y finalidad; utilización en el análisis  financiero.  | 
                     
                   
                  
                     
                        | 
                      2. 
                        Los indicadores en el  análisis del rendimiento. Componentes del rendimiento operativo y del  rendimiento patrimonial: modelos de componentes contables e impulsores del  rendimiento; condiciones de cálculo de los indicadores. Rendimiento y nivel de  actividad: efecto palanca.  | 
                     
                   
                  
                     
                        | 
                      3. 
                        Flujo de fondos en el  análisis financiero: componentes; medición con cifras contables.  | 
                     
                   
                  
                     
                        | 
                      4. 
                        Ciclos financieros de  la empresa; medición de la duración del ciclo financiero. Capital de trabajo:  análisis de su composición y magnitud. Indicadores de liquidez de la empresa.  | 
                     
                   
                  
                     
                        | 
                      5. 
                        La  Planificación Financiera. Contenido de un plan financiero. Presupuesto  Financiero: objetivo, clasificación temporal y estructura.   Presupuesto de Inversiones: objetivo y  metodología. Métodos de evaluación.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  IX: MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES 
                   
                     
                        | 
                      1. 
                        Introducción.  Concepto de mercado financiero. Tipos de mercados: monetario y de capitales.  Mercados primarios y secundarios. Características y diferencias. Instrumentos  financieros. Concepto. Clasificación. La inversión en los mercados financieros.  Valoración de activos financieros. Modelos para la valoración de activos  financieros de renta fija y variable. El análisis técnico y el análisis  fundamental.  | 
                     
                   
                   | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  X: MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL 
                   
                     
                        | 
                      1. 
                        Las Microfinanzas.  Concepto. Debates y desafíos. Contexto internacional. La situación en la  Argentina.  | 
                     
                   
                  
                     
                        | 
                      2. 
                        Los Microcréditos.  Concepto. Características y tipología de las instituciones de Microfinanzas  (IMF). Metodologías utilizadas para servicios micro financieros.  | 
                     
                   
                  
                     
                        | 
                      3. 
                        Microempresas y  servicios financieros. Dificultades de las transacciones de Microfinanzas.  Criterios de evaluación de las Microfinanzas.  | 
                     
                   
                   | 
               
              | 
         
       
      
      
         
          |   | 
           
               
                |   | 
                 
                     
                      | descargue el "Programa Analítico Plan 2019" | 
                     
                     
                        | 
                     
                    | 
               
              | 
         
       
       
      
         
           | 
          
               
                | I. PROGRAMA SINTETICO - PLAN 2003 | 
               
             
            
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO I: | 
                      Introducción 
                        a la Administración Financiera | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO II: | 
                      Principios Fundamentales de la Administración Financiera | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO III: | 
                      Estructura de Inversiones | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO IV: | 
                      Estructura de Financiamiento | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO V: | 
                      Decisiones de Inversión | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO VI: | 
                       Decisiones de Inversión en Activos de Trabajo | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO VII: | 
                      Decisiones de Financiamiento a Corto Plazo | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                  
                     
                      | CAPITULO VIII: | 
                       Planeamiento Financiero | 
                     
                    
                    | 
               
              
              | 
         
       
      
      
         
           | 
          
               
                | II. PROGRAMA ANALITICO 
                  Y DE EXAMEN - PLAN 2003 | 
               
             
            
               
                  | 
                CAPITULO 
                  I: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA 
                  
                     
                        | 
                      1. 
                        La Administración Financiera: su naturaleza.   Situación financiera y situación económica. Finanzas de empresas y  contabilidad. Enfoque empírico y teórico de la administración financiera.  Evolución.  | 
                     
                     
                        | 
                      2. 
                        Objetivos  de la administración  financiera.  Decisiones básicas de la administración financiera. Áreas de interés. Objetivos:  básicos y operativos. Inflación y finanzas de empresas.  | 
                     
                     
                        | 
                      3. 
                        Organización  de la administración financiera. Relaciones con las otras áreas de la empresa y  con el medio externo.  Herramientas de la  administración financiera.  Metodología  de análisis en el área de finanzas.   | 
                     
                     
                        | 
                      4. 
                        Inflación, Finanzas, estrategias y políticas de  empresas.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                 
                   CAPITULO 
                    II: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
                   
                  
                     
                        | 
                      El valor del dinero a través del tiempo. Valor futuro y valor presente. Valor futuro y valor presente de anualidades. Corrientes desiguales de flujos de efectivo. Perpetuidades. Amortización de préstamos. Tasas. El Riesgo en finanzas: concepto. Una aproximación a su medición. El Costo de Capital: concepto. Efectos de su consideración en las decisiones financieras. Una aproximación a su medición.  | 
                     
                    
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  III: ESTRUCTURA DE INVERSIONES  
                  
                     
                        | 
                       
                         1. Magnitud y estructura de inversiones en las  empresas. Relaciones entre capital de trabajo y capital inmovilizado.  Características operativas de las empresas según la estructura de inversiones.  | 
                     
                     
                        | 
                      2. El capital de trabajo: sus efectos económicos  y financieros. El concepto de capital de trabajo. Demanda. Insumos. Capital de  trabajo y capital inmovilizado. Características económicas y financieras del  ciclo dinero-mercancía-dinero. Condicionantes de la magnitud del capital del  trabajo. Formas de determinar necesidades adicionales de capital de trabajo:  diferencias entre los métodos y sus causas.  | 
                     
                     
                        | 
                      3. El capital inmovilizado: sus efectos  económicos y financieros. Determinación técnica de la necesidad de capital  inmovilizado. Efectos sobre el requerimiento de capital de trabajo. Ventaja  operativa: concepto, el término "ventaja". Grado de ventaja operativa:  concepto, su determinación, su comportamiento, graficación.  | 
                     
                    
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  IV: ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO  
                  
                     
                        | 
                       
                         1. Normas financieras básicas: conceptos,  relaciones entre ellas. Condicionantes de la estructura financiera. Relaciones  conceptuales entre deudas a corto plazo, deudas a largo plazo y patrimonio  neto.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         2. Estructuras financieras alternativas: sus  efectos sobre la rentabilidad, la liquidez, el riesgo financiero y el control.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         3. Ventaja financiera: primer concepto,  formulación, formas de medirla, graficación, estructura financiera y nivel de  actividad. Tasa máxima de interés a pagar: concepto, sus niveles según la  restricción, sus efectos.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         4. Ventaja financiera: segundo concepto. Grado  de ventaja financiera. Medición del efecto conjunto de la Ventaja Operativa y  la Ventaja Financiera. Decisiones sobre la Estructura Financiera.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  V: DECISIONES DE INVERSION   
                  
                     
                        | 
                      
 1. La inversión y el proyecto. Elementos.  Clasificación de proyectos. Determinación del flujo de fondos del proyecto. El  Análisis incremental. Inversiones reales vs Inversiones financieras.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         2. Criterios de evaluación de proyectos: Valor  Presente Neto. Tasa interna de retorno. Período de Recupero. Período de  Recupero descontado.  TIR Modificada.  Costo Anual Equivalente. Coherencia y contradicción entre VAN y TIR.  | 
                     
                     
                        | 
                       
                         3. El Capital racionado y sus consecuencias.  Enfoque residual.   | 
                     
                    
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  VI: DECISIONES DE INVERSION EN ACTIVOS DE TRABAJO  
                  
                     
                        | 
                      1. Administración del capital de trabajo.  Concepto. Financiación de activos de trabajo.  | 
                     
                     
                        | 
                      2. Administración de las disponibilidades.  Generalidades. Variaciones transitorias de caja. Las inversiones transitorias y  su evaluación.  | 
                     
                     
                        | 
                      3. Administración de las cuentas por cobrar:  política de créditos y cobranzas. Aplicación de capital a cuentas por cobrar:  determinación del monto requerido. Capital neto aplicado a financiar las  ventas.  | 
                     
                     
                        | 
                      4. Administración de bienes de cambio. Lote  óptimo: momento y magnitud del pedido. Stock de seguridad. Control y  evaluación. Inflación, costo del endeudamiento y política de inventarios.  | 
                     
                    | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  VII: DECISIONES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO 
                   
                     
                        | 
                      1. Fuentes de financiación de la empresa:  concepto. Composición. Capital propio y de terceros. Importancia de la  composición de la estructura del financiamiento. Mezcla de endeudamiento.  | 
                     
                     
                        | 
                      2. Fuentes de corto plazo. Concepto. Crédito:  comercial y de entidades financieras. El costo de los préstamos bancarios.  Efectos de las modalidades de amortización financiera.  | 
                     
                     
                        | 
                      3. Formas especiales de financiamiento: Leasing:  concepto. Modalidades. Costo. Evaluación de la operación. Ventajas y  desventajas. Factoring: concepto. Modalidades. Costo. Ventajas y desventajas. Underwriting.  | 
                     
                     
                        | 
                      4. Autofinanciamiento: concepto. Modalidades: de  mantenimiento y de enriquecimiento. Política de distribución de utilidades y  retención de utilidades para financiamiento. Ventajas y desventajas.  | 
                     
                     
                        | 
                      5. Política de dividendos. Teorías acerca de la  política de dividendos. Factores que influyen en la práctica de la política de  dividendos. Elementos para una política de dividendos residual. Las  interrelaciones entre inversiones, financiamiento y dividendos.  | 
                     
                   
                   | 
               
               
                  | 
                CAPITULO 
                  VIII: PLANEAMIENTO  FINANCIERO 
                   
                     
                        | 
                      
                        5. La  Planificación Financiera. Contenido de un plan financiero. Presupuesto  Financiero: objetivo, clasificación temporal y estructura. Presupuesto de  Inversiones: objetivo y metodología. Métodos de evaluación. 
                        | 
                     
                   
                  
                  
                  
                   | 
               
              
              | 
         
       
      
      
         
          |   | 
           
               
                |   | 
                 
                     
                      | descargue el "Programa Analítico Plan 2003" | 
                     
                     
                        | 
                     
                    | 
               
              | 
         
       
      
       | 
      |