|
Presentación (Diapositivas) |
1 |
The
Decision Process (El Proceso De Decisión)
1 El proceso de decisión
Modelos
1. De acuerdo con el modo de representar la realidad.
2. De acuerdo con el uso.
Decisiones
El proceso de decisión
Intuición versus racionalidad
Intuición
Reglas preestablecidas
Evaluación de múltiples objetivos: asignación de ponderaciones
Análisis de valor
Necesidad de una teoría prescriptiva
Decisiones comportamentales: sesgos, anomalías y antídotos
Decisiones interactivas
Inferencia y decisiones
Las decisiones financieras en la empresa
La validez de los modelos en la toma de decisiones financieras
Referencias
Ejercicios |
2 |
Decisions
Under Certainty: The Value of the Money in the Time (Decisiones
Bajo Certeza: El Valor Del Dinero En El Tiempo)
El valor del dinero en el tiempo
Análisis de rentabilidad
El concepto de equivalencia
Interés
Diagrama de flujo de caja libre
Interés interés compuesto
Fórmulas de interés o factores de conversión
Suma presente a suma futura
Suma futura a suma presente
Cálculo de tasa de interés
Suma presente equivalente a flujo de caja libre no uniforme
Resumen de los factores y de las funciones de Excel
Métodos de decisión
Valor presente (VP) y valor presente neto (VPN)
Regla de decisión para el método del valor presente neto (VPN)
Representación gráfica del VPN
Tasa interna de rentabilidad (TIR)
Regla de decisión para el método de la tasa interna de rentabilidad
Resumen
Referencias
Ejercicios |
3 |
Decisions
Under Uncertainty (Decisiones Bajo Incertidumbre) (Diapositivas)
Decisiones bajo incertidumbre
Certidumbre total
Incertidumbre
Riesgo
Reglas de para toma de decisiones bajo incertidumbre total
Criterios descriptivos
Principios de escogencia.
Dominación
Principio maximínimo o minimáximo (pesimista)
A) principio maximínimo
B) principio minimáximo
Principio minimínimo o maximáximo (optimista)
A) principio maximáximo
B) principio minimin
Principio de Laplace
Principio de Hurwicz
Principio de la pena minimáxima (Savage)
Causas del riesgo y de la incertidumbre
Cómo disminuir o medir el grado de incertidumbre
Cuándo se debe hacer análisis del riesgo e incertidumbre
Uso de estimativos y de probabilidades subjetivas
Determinación de probabilidades subjetivas
Calibración de un estimativo
Determinación de la distribución de la probabilidad subjetiva
Estimativos a través de encuestas
Funciones de varias variables |
4 |
A
Simple Approach to Forecasting (Una Aproximación a Los Métodos
De Pronóstico)
PRONÓSTICOS
Predicción
Apreciación
Funciones de varias variables
Métodos de pronóstico
MÉTODOS DE SUAVIZACIÓN
Promedios móviles
Otros métodos de suavización
MÉTODOS DE TENDENCIA
MÉTODOS DE DESCOMPOSICIÓN
Ideas básicas sobre elasticidad precio-demanda: un ejemplo de cálculo
El factor de elasticidad
Un ejemplo de una función de elasticidad.
Ejemplo de cálculo de elasticidad de un producto
Uso de la inflación para calcular aumentos de precios nominales.
El enfoque de la tasa de aumento nominal o corriente
Los modelos
Un método consensual y subjetivo de pronóstico: El Método Delphi
Los oráculos en la antigüedad
Qué es el Método Delphi
Ventajas
Los elementos básicos del Método Delphi
Críticas y objeciones al método
Algunos usos
A manera de conclusión y resumen
Bibliografía
Apéndice
Supuestos que se deben cumplir en el análisis de regresión
Ejercicios |
5 |
Risk
Attitudes (Actitudes Hacia El Riesgo) (Diapositivas)
Actitudes hacia el riesgo. Teoría de la utilidad cardinal
Algunas evidencias sobre la toma de decisiones bajo riesgo
La paradoja de San Petersburgo
La lotería de Bolívar
Teoría de la Utilidad Cardinal
Determinación de la función de utilidad
Equivalente cierto
Actitudes hacia el riesgo
Uso de la teoría de la utilidad para la toma de decisiones
Limitaciones de la teoría de la utilidad
Inconsistencias entre lo postulado por la teoría y la experiencia
Nuevos desarrollos: Teoría prospectiva
Algunos resultados empíricos
Referencias
Apéndice. ¿Cuál es suposición ante el riesgo para invertir?
Ejercicio de autocorrección
Solución al ejercicio de autocorrección
Ejercicios |
6 |
Sensitivity
Analysis (Análisis De Sensibilidad) (Diapositivas)
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad de una variable
¿Qué pasa si?: Análisis de sensibilidad de una variable (Whatif)
Identificación de las variables más críticas
Sensibilidad medida por la variación unitaria o elasticidad
Análisis de sensibilidad con probabilidades
El aspecto económico
Tabla de una variable
Análisis de sensibilidad en reversa (Buscar objetivo)
Cómo utilizar Buscar Objetivo
Construcción de tablas de dos variables
Más de dos variables en el análisis
Análisis de escenarios
Análisis de sensibilidad con restricciones
Resumen |
7 |
Including
the Risk in the Analysis: Montecarlo Simulation (Análisis
De Inversiones Bajo Riesgo: Simulación) (Diapositivas)
Análisis de inversiones bajo riesgo: simulación
Medición analítica del riesgo
Simulación
Números aleatorios
Muestra de un universo
La simulación: herramienta para analizar modelos complejos
Tasa de descuento cuando se hace análisis del riesgo
Cómo generar observaciones aleatorias desde una distribución de probabilidad
¿Cuántas simulaciones hacer?
¿Cuáles variables incluir en una simulación?
Cómo tomar decisiones con información probabilística
Resumen
Referencias
Ejercicio de autocorrección
Solución al ejercicio de autocorrección |
8 |
Sequential
Decisions: Decision Trees (Arboles De Decisión)
Las ideas básicas de la técnica de árboles de decisión
Las operaciones con un árbol de decisión
Ejemplos
Ventajas y desventajas de los árboles de decisión
Referencias
Ejercicios |
9 |
Portfolio
Analysis (Análisis De Portafolio)
Análisis de portafolio
Riesgo de un portafolio: riesgo sistemático y no sistemático
El modelo de selección de portafolio
El modelo CAPM (Capital AssetPricingModel)
La línea del mercado de capitales
La rentabilidad de un portafolio
La desviación estándar de un portafolio
Otra forma de LMC
Cálculo del portafolio óptimo
Ejemplo
Línea del Mercado de Capitales, frontera eficiente y portafolio óptimo.
Eficiencia del mercado
Varias formas de eficiencia
Eficiencia débil
Eficiencia de mercado semi fuerte
Eficiencia de mercado fuerte
Supuestos del modelo CAPM
Tasa de colocación y de captación son diferentes
La línea característica y los coeficientes beta
El Teorema de Fisher y el CAPM
El coeficiente alfa
El coeficiente beta
Acciones "agresivas"
Acciones neutras
Acciones "defensivas"
¿Dónde obtener las betas?
La línea de las acciones del mercado (LAM)
Relación entre la LMC y los coeficientes beta
Las betas y las desviaciones estándar
Sobre y subvaloración de acciones
Uso del modelo CAPM para calcular el costo del capital propio
La relación entre las ?´s con deuda y sin deuda
Implicaciones de la diversificación en la selección de alternativas de inversión
Algunos aspectos prácticos e ideas para explorar
Nota final
Referencias |
10 |
Introducing
Flexibility in the Analysis: Real Options' (Opciones Reales)
Opciones
Opción de compra (call option)
Opción de venta (put option)
Opciones europeas y americanas
Valor de una opción
Variables que afectan el valor de una opción
Cobertura (Hedge position) o replicación del portafolio
El modelo BlackScholes
Inversiones
Irreversibilidad
Riesgo e incertidumbre
Riesgo económico y riesgo técnico
Discrecionalidad y libertad
La importancia de la flexibilidad
Opciones reales para valuar la flexibilidad
VPN versus Opciones reales
Resumen
Referencias bibliográficas |