esenfrpt

Actividades de Investigación

Spatial partial causality

Marcos Herrera-Gomez, Mariano Matilla-García y Manuel Ruiz Marin, The European Physical Journal Special Topics

Por un lado, este trabajo propone una técnica estadística para detectar potenciales relaciones causales cuando el investigador tiene datos georreferenciados pero no dimensión temporal, y por el otro, aplica esta nueva metodología para analizar los posibles determinantes causales de los precios de casas. En particular, encontramos que la dirección de causalidad de los precios de la vivienda en California va del nivel de ingresos a los precios.

Ver artículo completo AQUÍ.

Desigualdad socioeconómica y acceso diferencial a las tecnologías digitales de niñas y niños en la Argentina

Alberto Minujín y Jorge Paz, Sociedad e infancias, 5(2), 15-30

 La desigualdad socioeconómica en Argentina entre los niños y las familias, como en la mayoría de los países, es un hecho estructural que se ha medido desde que se dispone de datos adecuados para hacerlo. Esta desigualdad se expresa tanto en la pobreza monetaria, que en Argentina supera actualmente al 60% de la población menor de 18 años, como en las privaciones no monetarias que afectan a más de la mitad de las niñas y niños del país. La pandemia y las medidas de confinamiento impuestas por el gobierno nacional incluyeron el cierre de escuelas, al igual que otros países, lo que reforzó la dependencia de la conectividad para dar continuidad al proceso educativo. Dado que el acceso a la conectividad y su uso efectivo están fuertemente relacionados con el grupo socioeconómico al que pertenecen niñas, niños y adolescentes, era de esperar que las medidas de confinamiento afectarían más a los económicamente desfavorecidos. Los datos disponibles muestran que esto, de hecho, es lo que ocurrió. Sin embargo, también mostró un aumento generalizado en el acceso y uso de la tecnología digital que fue aún más intenso en los grupos sociales con menores ingresos y mayores privaciones de derechos. Este artículo tiene como objetivo documentar y analizar este proceso con datos longitudinales que abarcan el período 2016-2020, con especial énfasis en los últimos años.

Ver el artículo completo AQUÍ.

Artículo: Infancias y autonomías: condicionantes de la movilidad independiente en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Carla Arévalo y Pablo De Grande, Revista Electrónica de Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud, 2021.

En el presente artículo nos proponemos analizar las condiciones de la autonomía en la movilidad infantil y adolescente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. Para esto, consideraremos que la autonomía en la movilidad de los niños se despliega tanto a la hora de no requerir de otros adultos para desplazarse, como en el reforzamiento de los lazos de cooperación y cuidado que puedan establecerse entre ellos.

Nos interesa indagar, a partir de un relevamiento realizado entre los años 2009 y 2010 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) y el Ministerio de Transporte de la Argentina, en qué medida los niños de este aglomerado urbano se desplazan cotidianamente en forma autónoma, para qué lo hacen, con qué personas y actividades esto los pone en contacto, y cómo se relaciona con la movilidad que logran acompañados de otras personas de su hogar.

Ver artículo completo AQUÍ.

Informe: Pobreza y capacidad humana en la provincia de Salta

Alrededor de 800 mil salteñas y salteños viven en hogares con ingresos insuficientes para comprar una canasta básica de bienes tales como alimentos, vestimenta, abrigo o servicios como educación y salud. La capacidad de esos ingresos está fuertemente limitada y se estima que más de 240 mil personas en la provincia no tiene capacidad siquiera para comprar una canasta básica alimentaria. No sólo esto, sino que la desigualdad de ingresos de la provincia es la más alta de la Argentina y los ingresos de aquellas y aquellos con pobreza monetaria están más empobrecidos que el resto de la población pobre del país. La evaluación de las capacidades no monetarias brinda un panorama similar. Nueve de los 23 departamentos de la provincia están por debajo del nivel de capacidad humana promedio provincial. El nivel de desarrollo de La Poma, Rivadavia y Santa Victoria es un 20% más bajo que el de aquellas jurisdicciones como Capital, Cafayate o La Caldera, que lideran el ranking de capacidad humana provincial. La capacidad económica está fuertemente correlacionada con el desarrollo de las capacidades no monetarias

Descargar el informe completo AQUÍ.

Artículo: Brecha de género en la participación laboral y el tipo de unión conyugal en Argentina

Jorge Paz (2021), Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 36, Nro. 2

En este artículo se analiza el posible efecto de la división de tareas dentro de los hogares conformados por parejas unidas y casadas sobre sus niveles e intensidades de participación en el mercado de trabajo. Con datos del Módulo de Uso del Tiempo, añadido a la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del año 2013, se explora empíricamente la siguiente hipótesis: los hogares formados por parejas unidas distribuyen las tareas domésticas (no remuneradas) más igualitariamente que aquellos de parejas casadas, lo que conduce a una participación laboral más parecida tanto en incidencia como en intensidad de participación. Dicho de otra manera, mujeres y hombres casados tienden a una especialización mayor y, por lo tanto, se observa en estas parejas una brecha de participación entre géneros más amplia que la registrada entre mujeres y hombres unidos de hecho. 

Ver el documento completo AQUÍ.