esenfrpt

Actividades de Investigación

Trabajadoras y trabajadores en un contexto de crisis: Desafío para el NOA y Salta

Informe sobre Capacidad Humana 2023-24, donde analizamos la evolución y la situación actual de la pobreza, la desigualdad económica y la brecha de desarrollo en Argentina, la región del Noroeste Argentino y de la provincia de Salta.

Tomamos fuentes oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con el objetivo de mostrar y discutir resultados de períodos temporales diversos y ofrecer una proyección para la primera parte del año 2024. Por otro lado, se destacan las 20 crisis que sufrió el país haciendo énfasis en el período comprendido entre 2004 y 2022 donde se registraron 7 de ellas, 4 en el NOA y 6 en Salta. Lo que en el NOA actualmente, representa el 8% del PBI total del país; el de la provincia de Salta el 1,7%. Por su parte, el PBI salteño es ¼ del PBI nacional. La variación del PBI regional y provincial fue similar (no idéntica) a la nacional.

Al igual que el país, la pobreza monetaria del NOA y en Salta aumentó entre 2016 y 2023. De acuerdo con esto se arroja que en ese último año había 4,8 millones de personas más pobres que en 2016, el 85% de las cuales aumentan por tasa de pobreza y no por crecimiento demográfico. La región NOA y la provincia de Salta están en una situación de desventaja en niveles de desarrollo relativo y en mayor pobreza respecto a otras provincias del país. Por lo que, la diferencia de pobreza entre la ciudad capital y el resto de Salta es la más alta de toda la Argentina. Para estimar el nivel de pobreza se hizo una microsimulación del primer trimestre del 2024. Allí se muestra que la pobreza en Salta podría acercarse al 56%. También, se utilizó el método integrado de medición de pobreza (MIP), el cual clasifica cuatro grupos: la no pobre (ni por NBI ni por ingresos), la pobre solo por ingresos, la solo por necesidades básicas insatisfechas (NBI) y la pobre por ambos. Cabe mencionar que la pobreza depende de ciertas características de la población como sexo, educación, inserción en el mercado laboral, edad, miembros del hogar, entre otras, sin dejar de lado la capacidad de conversión de esos factores.

La desigualdad económica es otro tema que abordamos a partir del cálculo del coeficiente de Gini de los ingresos familiares para evaluar la desigualdad de ingresos y seguir su evolución. Esto dio con que la provincia de Salta ocupa intermedia de desigualdad. En lo que hace a la evolución reciente se pudo constatar que durante los últimos 13 años el nivel de desigualdad se mantuvo en el país (promedio del conjunto de jurisdicciones) y descendió en el NOA y en Salta.

En lo atinente a la pobreza con trabajo, la desventaja del NOA y Salta es aún mayor que en los indicadores de pobreza más generales. La gran informalidad laboral reinante en las economías del norte del país sumada a un castigo aún mayor que el promedio en términos de ingreso para las personas ocupadas en estas actividades, genera brechas que requieren la atención de los decisiones políticos a fin de mejorar los resultados. y la capacidad de transformar el esfuerzo laboral en bienestar.

Parte de prensa

Informe completo

Brecha y desigualdad digital en la educación argentina

González, F. E. y Arévalo-Wierna, C. (2023). Brecha y desigualdad digital en la educación argentina. Revista Colombiana de Educación, (88), 9–34. https://doi.org/10.17227/rce.num88-13289

 El acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación (tic) guardan cierta relación con el rendimiento académico. La pandemia del covid-19 ha puesto de relieve el desigual acceso a las tic; muchas niñas, niños y adolescentes no contaron con dispositivos adecuados o con conexión a internet para acceder al material educativo mientras no concurrían a la escuela. En el presente trabajo, se estudia el acceso y uso de tic entre los adolescentes de Argentina, así como la correlación de estas tecnologías con el rendimiento académico. Con datos del operativo Aprender 2016, se obtiene evidencia de un desigual acceso, puesto que una importante proporción de adolescentes no cuenta con acceso a computadoras ni a internet en el hogar. A su vez, se halla que el tipo de uso, la frecuencia y la percepción de dificultad es dispar a lo largo de la población. Un análisis inferencial devela que el acceso y determinados usos de las tic estas correlacionados con el desempeño académico, trasladando a esta variable la desigualdad encontrada.

Ver el capítulo completo AQUÍ 

Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina

 Dr. Jorge Paz (2023). Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina. Desarrollo Económico. Revista De Ciencias Sociales62(237), 108–136

 

En este trabajo se analiza la pobreza alimentaria en la Argentina entre los años 2014 y 2021. Alrededor de 17,6 millones de personas del país experimentaron pobreza alimentaria en 2021. Esto indica lo lejos que se está de alcanzar la Meta 2.1 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: “Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El presente documento se pregunta acerca de la relación entre ciertos factores que caracterizan a los hogares y a sus miembros, y la pobreza alimentaria. También indaga sobre cuáles de ellos se relacionaron con los cambios ocurridos en la pobreza alimentaria en la Argentina que pasó del 16,3% de la población en 2014 al 38,4% en 2021. Los resultados revelan una asociación clara entre la pobreza alimentaria y la distribución de los ingresos familiares, más aún cuando se examinan los cambios ocurridos recientemente entre los que se incluyen la recesión económica de 2020. Combinando esta información con algunas otras conclusiones que surgen del trabajo, se aprecia que la política social puede ser una herramienta eficaz para lograr el avance hacia la meta del hambre cero.

Ver capítulo completo AQUÍ

La UCA presentó el libro "Infancias y Pobreza"

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina elaboró un documento, editado por Ianina Tuñón y Marcela González, en el cual se conceptualiza, mide y aborda el vínculo entre niñez y políticas públicas.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó el libro "Infancias y Pobreza. La complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas". El encuentro estuvo coordinado por las editoras del texto, Ianina Tuñón y Marcela González, y se llevó a cabo en el  campus   de la Universidad Torcuato Di Tella. Al mismo tiempo se pudo seguir de modo virtual.

Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el segundo semestre del 2022, el 54,2% de los menores de 14 años se  encontraban   en situación de pobreza. Lo que representa una cifra cercana a los 6 millones de menores de edad que viven en hogares que no ganan lo suficiente para cubrir una Canasta   Básica Total (CBT).

Ver al artículo completo AQUI

 

Pobreza, Desigualdad Económica y Oportunidades Educativas

Dr. Jorge Paz. Informe sobre Capacidad Humana 2022. Diciembre 2022 

El informe analiza la pobreza y la desigualdad económica, poniendo el foco la situación del Noroeste Argentino y la provincia de Salta. Incluye los años 2020 y 2021 lo cual permite evaluar la situación durante la pandemia de COVID-19 y el período pospandemia inmediato posterior. Se estimó que en NOA la pobreza por ingresos afecta a 2,3 millones de personas, y que en la provincia de Salta, alrededor de 200 mil personas están alcanzadas por pobreza estructural y monetaria. A la vez, también se indagan dos tipos de pobreza que se observan en el ámbito educativo: la pobreza educativa y la pobreza de aprendizajes.La primera alude a los años de educación que necesita tener una persona adulta, jefa o jefe de hogar para no estar en la pobreza monetaria, mientras que la pobreza de aprendizajes se concentra en las niñas y niños. Se refiere a aquellas niñas y niños que están por completar la educación primaria y no tienen las bases en lectura y cálculo que no tendrán de acuerdo a los estándares fijados para su edad madurativa. Nuevamente el NOA y Salta arrojan los porcentajes más elevados de pobreza educativa del país. Tucumán, Salta y Santiago del Estero y Jujuy, son las provincias con mayor pobreza educativa del NOA, con cifras que superan el 10% de la población total (contra un 7,8% promedio nacional). Otras como Formosa y Chaco superan el 20%.Salta y Santiago del Estero y Jujuy, son las provincias con mayor pobreza educativa del NOA, con cifras que superan el 10% de la población total (contra un 7,8% promedio nacional). Otras como Formosa y Chaco superan el 20%. Salta y Santiago del Estero y Jujuy, son las provincias con mayor pobreza educativa del NOA, con cifras que superan el 10% de la población total (contra un 7,8% promedio nacional). Otras como Formosa y Chaco superan el 20%. 

 

Descargar informe haciendo CLICK