ESPECIALIZACIÓN EN FISCALÍA PENAL ACUSATORIA (EFPA)
INICIA: 23/08/18 17HS.
SALÓN AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS,JURÍDICAS Y SOCIALES
AUTORIDADES DE LA CARRERA
Director: Ab. Pablo López Viñals
Vicedirector: Esp. Eduardo Villalba
La EFPA es una carrera de especialización pensada para perfeccionar profesionalmente a los abogados de los Ministerios Públicos Fiscales provinciales y federal, que abarca contenidos y las destrezas particulares que se requieren para el desempeño en fiscalías penales en procesales acusatorios.
Aprobada por Res. C.S. N° 146/17 de la Universidad Nacional de Salta, cuenta con Dictamen favorable de CONEAU, que durante su sesión N° 484, recomienda que se otorgue el reconocimiento oficial provisorio del título.
Presencial quincenal:
Carga horaria Total: 430 hs.
a) Formulario de inscripción completo.
b) Fotocopia autenticada del Título de Grado Universitario
c) Fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad ó Tarjeta única de Identificación.
d) 1 foto 4x4 tipo carnet (no escaneada-actual).
e) Fotocopia autenticada de la Partida de Nacimiento Legalizada.
f) Pago de aranceles de Inscripción y primer cuota: $ 4.000,00 (Pesos Cuatro mil), cada una.
La carrera está organizada en Ciclos. En cada uno de ellos los conocimientos se estructuran en torno a ejes/problemas, integrando teoría y práctica en un proceso dialéctico permanente.
Modulos | CUERPO DOCENTE | |
CICLO 1 - Institucional – Procesal | ||
1 | Introducción a los sistemas procesales penales comparados | Dr. Binder, Alberto Martin |
2 | Elementos del proceso penal acusatorio | Ab. López Viñals, Pablo - Esp. Villalba Eduardo José |
3 | Medios alternativos de solución de conflictos penales | Esp. Poma, Mónica Susana |
CICLO 2 - Litigación acusatoria | ||
4 | Investigación penal preparatoria | Esp. Paz, Pablo Rodrigo |
5 | Juicio oral ante Tribunal | Esp. Rua, Gonzalo Segundo |
6 | Juicio oral ante Jurado | Ab. Cevasco, Luis Jorge |
CICLO 3 - Ciencia y técnica forense | ||
7 | Prueba científica – Optativa | Esp. González Miralpeix, Rodrigo Sebastián - Esp. Villagrán, Pedro Dilmar |
8 | Manejo de la escena del crimen – Optativa | Esp. Paz, Pablo Rodrigo, Lic. Barboza Héctor Rolando |
9 | Seminario Optativo 3.I Pericias médico legales, biológicas y genéticas | Dra. Ayón, María Rosana |
10 | Seminario Optativo 3.II Pericias físico-químicas y accidentológicas | Esp. Villagrán, Pedro Dilmar |
11 | Seminario Optativo 3.III Pericias documentológicas y forense digital | Lic. González, Roberto Washington |
CICLO 4 - Análisis criminal y persecución penal estratégica | ||
12 | Elementos del Análisis y Estrategias de la Investigación Criminal | Esp. García Yohma, Diego |
13 | Seminario Optativo 4.I Narcocriminalidad | Esp. Iglesias, Diego Alejo - Esp. Cisnero Patricia Luján |
14 | Seminario Optativo 4.II Trata de personas | Esp. Colombo, Marcelo Luis |
15 | Seminario Optativo 4.III Criminalidad económica compleja | Dr. Pérez Barbera, Gabriel Eduardo – Ab. Toranzos Ricardo |
16 | Seminario Optativo 4.IV Lesa humanidad | Esp. Amad, Carlos Martín |
17 | Seminario Optativo 4.V Violencia institucional | Esp. Heim, Héctor Andrés |
18 | Seminario Optativo 4.VI Violencia de género | Esp. Labozzetta, Mariela |
19 | Seminario Optativo 4.VII Cibercriminalidad | Esp. Azzolin, Horacio Juan |
20 | Seminario Optativo 4.VIII Problemática contravencional | Esp. Galante, Mario Gustavo - Esp. Villagrán, Pedro Dilmar |
21 | Seminario Optativo 4.IX Integridad sexual | Esp. Sodero Calvet, María Luján – Lic. Barboza Héctor Rolando |
22 | Seminario Optativo 4.X Criminalidad de niños, niñas y adolescentes | Esp. Cruz, Nadia Lorena |
23 | Seminario Optativo 4.XI Delitos de graves atentados contra las personas | Ab. Ramos Ossorio, Ramiro Hernán |
24 | Seminario Optativo 4.XII Criminalidad ambiental | Mg. Lloret, Juan Sebastián |
CICLO 5 - Política y gestión de las instituciones fiscales | ||
25 | Sistemas de administración judicial y gestión eficiente de fiscalías penales | Esp. Iriarte, Juan Pablo |
26 | Herramientas de cooperación interjurisdiccional y coordinación de equipos fiscales | Ab. López Viñals, Pablo |
27 | Protección y atención de las víctimas penales | Esp. Derdoy, Malena |
28 | El fiscal ante la sociedad y medios de comunicación | Esp. Lozano, Luis Maria |
29 | Regulación normativa y ética de la función fiscal penal | Dr. Bohmer, Martín Federico |
CICLO 6 - Práctica profesionalizante y trabajo integrador | ||
30 | Seminario de metodología de investigación y preparación de trabajo integrador | Mg. Romero, Néstor Hugo – Esp. Panza María Rosa |
31 | Práctica profesional tutoriada en fiscalía penal | Esp. Paz, Pablo Rodrigo - Ab. Gamba Cremaschi Mariana Andrea |
Subtotal mínimo (Ciclos): 390 horas | ||
32 | Tutoría y trabajo final integrador | |
Total de la carrera: 430 horas |
PROFESORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS- CS. JURÍDICAS. EDICIÓN 2018-2019
La Dirección de Posgardo de la Facultad de Cs. Económicas, Jurídicas y Sociales- UNSa informa la apertura de la carrera de gardo Profesorado en Cs. Económicas y Profesorado en Cs. Jurídicas - Cohorte 2018-2019
REUNIÓN INFORMATIVA OBLIGATORIA: 05 DE MARZO ANF. G 400 19HS
INSCRIPCIONES:
A partir del 05 de marzo de 2018 a hs 20 en la Dirección de Posgrados (2º piso de la Fac.de Cs. Económicas, Jr. y Sociales - U.N.Sa.)
INICIO DE CLASES:
13 de marzo de 2018 (16 a 20hs.) Aula a confirmar.
Se aclara también que el nuevo horario para el dictado de clases será de 16 a 20 hs, los días martes.
ARANCELES:
Matrícula: $1.700,00 (por única vez)
Cuotas: $1.700,00(18 cuotas mensuales)
DOCENTES:
Prof. Paola Guardatti, Cra. María Rosa Panza y Dra. María D. Talens
DESTINATARIOS:
REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
a) Formulario de inscripción completo.
b) Fotocopia autenticada del Título de Grado Universitario
c) Fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad ó Tarjeta única de Identificación.
d) 1 foto 4x4 tipo carnet (no escaneada-actual).
e) Fotocopia autenticada de la Partida de Nacimiento Legalizada (exceptuados los egresados de la UNSa)
f) Matrícula y primer cuota: $ 1.700,00 (Pesos Un mil setecientos cada una).
g) Constancia de asistencia a la Charla Informativa Obligatoria el 05 de marzo a las 19hs en el Anf. G 400
Informes: 0387-4255467 posgreco@unsa.edu.ar
La Dirección de Posgrado de la Facultad de Cs. Económicas, Jurídicas y Sociales - UNSa informa la apertura de la carrera de grado Profesorado en Cs. Económicas y Profesorado en Cs. Jurídicas - Cohorte 2018-2019
REUNIÓN INFORMATIVA OBLIGATORIA: 05 DE MARZO ANF. G 400 19HS
PROFESORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS- CS. JURÍDICAS. EDICIÓN 2016-2017
Inicio de clases: 03 de mayo de 2016
Inscripciones abiertas: desde el 27 de abril al 3 de mayo de 2016
Duración: dos (2) años.
Días y horario de clases: Martes aula 20 de 18 a 21 hs.
La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta invita a participar de una nueva PROPUESTA ACADÉMICA DE POSGRADO :
"MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA"
“CURSO DE EXTENSIÓN EN DERECHO PROCESAL”
Resolución DC-ECO 294/16
Director: Dr. Leandro J. Giannini.
Docentes: Abog. Eduardo David Oteiza, Abog. Ricardo Domingo Monterisi, Esp. Leandro Karim Safi, Dr. Amós Arturo Grajales, Abog. Eduardo Néstor de Lázzari, Esp. Francisco Verbic y Dr. Leandro J. Giannini.
Destinatarios: Procuradores y Abogados.
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.