Estimadas/os Personal de Apoyo Universitario:
Las Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, tienen el agrado de invitarlas/ os a compartir momentos de alegría y diversión en la Cena de Fin de Año, que se realizará el día sábado 26 de noviembre a horas 21:00, en el salón “Cafayate” de UTGHRA, Mitre 966.
Con tal motivo, podrán adquirir su tarjeta en el área de Administración de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
Asimismo, les informamos que se habilitó una urna para el PAU, en la oficina de la Señora Vice Decana, donde los invitamos a participar para elegir, de manera anónima, al “Compañero/a PAU del Año”, indicando el motivo (opcionalmente). El/la ganador/ a se hará acreedor/a del premio “Compañero/a PAU del Año”, que se entregará en la Cena Baile de Fin de Año.
No dejen de participar en la elección del/la “Compañero/a PAU del Año”, y esperamos encontrarlas/ os en la Cena para brindar juntos por los éxitos logrados del 2022 y por los mejores augurios para el 2023!!
Las Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales tienen el agrado de invitar a toda la comunidad de esta Unidad Académica, a compartir la Cena de fin de año que se realizará el día sábado 26/11/22 a hs. 21:00 en el Salón “Cafayate” de UTGHRA – Mitre Nº 966. Tras dos años de pandemia en los que no se pudo compartir la tradicional reunión social más importante de la Facultad, es la oportunidad para que podamos volver a reencontrarnos Autoridades, Personal de Apoyo Universitario, Docentes y Estudiantes.
VALORES DE LAS TARJETAS A RESERVAR:
PERSONAS |
CONDICIÓN |
MONTO |
Autoridades |
Decano, Vice Decana Secretarias |
$ 5.000.- |
Profesores Exclusivos y Categoría 1 PAU |
Titulares Asociados Adjuntos |
$ 4.500.- |
Auxiliares Docentes Exclusivos y Categoría 2 PAU |
J.T.P., y AD1 |
$ 4.000.- |
Profesores Semi Exclusivos y Categoría 3 PAU |
Titulares Asociados Adjuntos |
$ 3.500.- |
Auxiliares Docentes Semi Exclusivos y Categoría 4 PAU |
J.T.P., y AD1 |
$ 3.000.- |
Profesores Simples y Categoría 5 PAU |
Titulares Asociados Adjuntos |
$ 2.500.- |
Auxiliares Docentes Simples y Categoría 6 PAU |
J.T.P., y AD1 |
$ 2.000.- |
Categoría 7 PAU y Contratados. |
$ 1.500- |
NOTA:
1) Los Docentes, PAU y Contratados que revistan más de una categoría, deberán solicitar reserva considerando la de mayor jerarquía, independientemente de que el cargo docente sea Regular, Interino o Temporario.
2) Los Becarios de formación y los Auxiliares de docencia de 2da. Categoría, podrán reservar su tarjeta sin cargo.
3) Los Consejeros representantes de esta Unidad Académica podrán reservar su tarjeta sin cargo.
4) Los ACOMPAÑANTES, podrán reservar su tarjeta a través de cualquier integrante de la Comunidad de esta Unidad Académica, abonando el monto de $ 6.000.-
DOCENTES Y PAU: Incluidas las tarjetas de sus respectivos acompañantes:
OPCIÓN a) Por transferencia bancaria al siguiente CBU Nº 0110453420045320220048 o ALIAS: MUECA.CALA.OMBU, EN ESTE CASO AL MOMENTO DE RETIRAR LAS TARJETAS POR EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DEBERÁN ENTREGAR EL COMPROBANTE DE LA TRANSFERENCIA.
OPCIÓN b) Por descuento en sus haberes, EN ESTE CASO AL MOMENTO DE RETIRAR LAS TARJETAS POR EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DEBERÁN FIRMAR LAS PLANILLAS QUE SE HABILITARAN AL EFECTO.
CONTRATADOS: Incluidas las tarjetas de sus respectivos acompañantes: OPCIÓN a).
El Consejo de Rectores para la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica informa la apertura de la 45º convocatoria internacional del programa de movilidad estudiantil del Consejo de Rectores para la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS). La convocatoria permanecerá abierta hasta las 12:30 horas del día viernes 25 de noviembre de 2022.
CRISCOS tiene el propósito de facilitar a estudiantes universitarios de grado la oportunidad de realizar un semestre de sus estudios en alguna universidad miembro de otro país (Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Ecuador) contribuyendo a la internacionalización universitaria.
Los estudiantes que deseen postularse deben cumplir con los siguientes requisitos:
Los solicitantes deberán entregar en la Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, unidad responsable del programa de movilidad estudiantil en la U.N.Sa., la documentación detallada a continuación:
TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN SER ENTREGADOS POR DUPLICADO EN FOLIO INDIVIDUAL
La dotación de la beca se encuentra compartida entre ambas Instituciones, la U.N.Sa. Como Universidad de origen brindará al estudiante el seguro internacional correspondiente y pasajes. En cambio la Institución anfitriona cubrirá el alojamiento, eximición de pago de matrícula y manutención alimentaria durante la estancia académica del becario.
Para mayor información pueden dirigirse a la oficina de Relaciones Internacionales (Av. Bolivia 5150 de 8:00 a 13:00 horas); por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. por Facebook .Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales.
--
Lic. María Ximena Segón, Jefe de División Relaciones Internacionales Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Salta Argentina
_______________________________________________
La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta organizó la semana pasada sus Jornadas Anuales de Investigación. Los objetivos de estas jornadas son promover la excelencia académica, el pluralismo y la diversidad de ideas, dentro de una universidad del siglo XXI que tiene entre sus desafíos investigar y transferir conocimientos a la sociedad. En este marco, se invitó al Doctor Julio Elías para que presente su agenda de investigación que está focalizada en la utilización del análisis económico para evaluar distintas alternativas orientadas a dar soluciones al problema del faltante de órganos para trasplante. Este tema ocupa un lugar relevante en las agendas de investigación de distintas ciencias, entre las que se incluye la economía. Elías es uno de los economistas expertos en esta temática, entre los que se incluye Alvin Roth (Premio Nobel de Economía, 2012), y la investigación que compartió en las jornadas ha sido publicada en revistas científicas con referato destacadas a nivel mundial. El propósito final es contribuir desde la investigación al debate de políticas públicas y en ningún momento la exposición tuvo un enfoque ideológico, dogmático o subjetivo del problema.
Estimada Comunidad Universitaria:
Desde la Secretaría de Investigación y Extensión invitamos a todos Uds. a participar de nuestras Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (JICES) que se llevarán a cabo los días 20 y 21 de octubre del corriente año en el ámbito de nuestra Facultad.
Las JICES han sido creadas con el objetivo de promover la Investigación Universitaria y generar de esta manera un espacio de intercambio de conocimientos, impulsando la formación de nuevos grupos de investigación dentro de nuestra casa de estudio y en los alrededores. Es por ello que, para continuar acompañando el proceso de expansión de las actividades de investigación dentro del ámbito de nuestra Facultad, la participación de cada uno de ustedes resulta de vital importancia.
Adjuntamos a Uds. el Cronograma Final en el cual podrán visualizar las diferentes conferencias y salas de exposiciones.
Esperando contar con su grata presencia, los saludo cordialmente.
Por Res. DECECO Nº 917/22, se prorroga la entrevista y la prueba de oposición del concurso Categoría 2 - Director de Mesa de Entradas, Salidas y Archivos para el día 18 de octubre de 2022 a horas 10 en el Aula Wierna de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
Por Res. DECECO Nº 896/22 se llama a Concurso Cerrado General de Antecedentes y Prueba de Oposición del Cargo Categoría 2 - Director de Informática del Personal de Apoyo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
La Cartilla de Prestaciones también está disponible en formato papel en Sede Central y en Anexos. Se recuerda que la misma es posible de sufrir modificaciones, cambios que surgirán en pos de una mejora en las coberturas brindadas a nuestros afiliados.
Estimada Comunidad Universitaria:
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se extiende hasta el día Viernes 14 de Octubre de 2022, el plazo de presentación de proyectos de extensión en el marco de la XVI CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CON PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL “La Universidad Nacional de Salta y los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU”, aprobada por R.R. Nº 1019/2022.
En la presente convocatoria se propone trabajar sobre la base de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la inserción territorial de nuestra universidad a través de los Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa):
Las líneas prioritarias de la convocatoria son las siguientes:
Estimada Comunidad Universitaria:
Desde la Secretaría de Investigación y Extensión de la Facultad hacemos extensiva la invitación a participar del curso “El rol de las mujeres en defensa del ambiente y del patrimonio cultural” a cargo de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), el cual se realizará los días 4, 11, 18 y 25 de octubre del corriente año.
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.