ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA FINANCIERA PÚBLICAS - 4ª COHORTE

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA FINANCIERA PÚBLICAS - 4ª COHORTE

Res. CD ECO 160-23

Destinada a profesionales que actúan en el Sector Público o Privado y que por sus actividades están vinculados con la gestión del Estado. Busca profundizar desde la perspectiva sistémica en el dominio de la Administración y Gerencia Financiera Pública, para liderar procesos de conducción por medio de un aprendizaje intensivo y en el marco de valores éticos.

PLAN DE ESTUDIOS

CURSOS INTRODUCTORIOS

* Contabilidad General
* Introducción a la Economía

MÓDULOS:

1 - Administración Pública
2 - Macro Sistema de Administración Financiera
3 - Análisis Organizacional del S. Público
4 - Derecho Público
5 - Sistema de Presupuesto
6 - Sistema de Tesorería
7 - Sistema de Crédito Público
8 - Sistema de Contrataciones
9 - Sistema de Inversión Pública
10 - Sistema de Administración de Bienes
11 - Sistema de Administración de Personal
12 - Sistema de Contabilidad Gubernamental
13 - Sistemas de Control
14 - Seminarios
15 - Trabajo Final Integrador

DIRECTORA:

Esp. Lea Cristina Cortés de Trejo

CO-DIRECTOR:

Mg. Roberto Dib Ashur

DURACIÓN: 18 meses

INSCRIPCIONES: del 14 al 31 de agosto de 2023 En Dirección de Posgrados de lunes a viernes de 15 a 21hs.

Presentar:

  • Una foto 4*4
  • Diploma del título de grado
  • Detalle analítico de las materias de la carrera de grado
  • Partida de Nacimiento (excepto egresados de la UNSA)
  • En la oficina llenar formulario de Inscripción

INVERSIÓN:

Una inscripción de $12.000
4 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $25.000 cada una

4 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $31.500 cada una

4 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $39.690 cada una

4 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $50.009 cada una

3 cuotas consecutivas - mensuales y adelantadas de $63.012 cada una

Arancel por TFI $50.000

Leer más ...

Maestría en Contabilidad y Auditoría - 3º Cohorte

Inicio de clases: Viernes 26/4 de 17 a 21 hs. y sábado 27/4 de 9 a 13 hs. 
Inscripciones: a partir del jueves 11/4 hasta el viernes 19/4 en el horario de 9 a 13 hs y de 15 a 17 hs. en las oficinas de la Dirección de Posgrado de la FCEJyS - 2do. Piso.  
Aranceles: Inscripción $50.000 a abonarse al momento de la inscripción + 30 cuotas mensuales. La primera cuota es en mayo de $ 55.000, actualizable cuatrimestralmente,  el primer ajuste será para la cuota de septiembre/24.
Cupo: 70 inscriptos.
Modalidad: Módulo I virtual y Taller de Investigación I presencial. 
Documentos de interés:
 


Leer más ...

PROFESORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS - EDICIÓN 2024-2025

05 Febrero 2024 por Carreras 7368 Visitas

PROFESORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS - EDICIÓN 2024-2025

REUNIÓN INFORMATIVA OBLIGATORIA: LUNES 11 DE MARZO 15 HS - LUGAR AUDITORIO CR. HUGO LLIMOS, SITO 2DO PISO FCEJYS

INSCRIPCIONES*: MARTES 12 DE MARZO A PARTIR DE LAS 15 HS EN LA OFICINA DE COORDINACIÓN DE POSGRADOS, 2DO PISO DE LA FCEJYS.

INICIO DE CLASES: 19 MARZO 15 HS -LUGAR AUDITORIO CR. HUGO LLIMOS, SITO 2DO PISO FCEJYS.

ARANCELES  

* IMPORTANTE

LAS INSCRIPCIÓN SE REALIZARÁ CON TODA LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA Y CUMPLIENDO LOS REQUISITOS QUE SE MENCIONAN EN CADA CASO SIN EXCEPCIÓN.

SOLO SE ACEPTARÁ CONSTANCIA DE TITULO EN TRAMITE A EGRESADOS DE LA UNSA.

NO SE REGISTRA INSCRIPCIÓN CON EL PAGO ANTICIPADO DEL VALOR DEL ARANCEL YA QUE NO SE RESERVAN LUGARES.

DOCENTES:

Prof. Paola Guardatti, Cra. María Rosa Panza, Cr. Diego Sibello y Dra. Elizabeth Safar

DESTINATARIOS:

Contadores Públicos, Licenciados en Administración y Economía o similares.

Abogados, Escribanos y similares.

DURACIÓN:

2 años – 3 módulos + Práctica docente y defensa de trabajo final

PLAN DE ESTUDIOS APROBADO POR RES.  CS 304/00:

Módulo N° I - "LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA SOCIAL" 

Módulo N° II - "ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA".

Módulo N° III- "LA PRÁCTICA EDUCATIVA".

REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

  1. Formulario de inscripción y Acta compromiso completos
  2. Título de Grado universitario, anverso y reverso, y Certificado Analítico de Materias, todas las fojas, debidamente legalizados por el Ministerio de Educación de la Nación
  3. Documento Nacional de Identidad ó Tarjeta única de Identificación, anverso y reverso
  4. 1 Foto 4x4 tipo carnet (no escaneada-actual).
  5. Partida de Nacimiento Legalizada y Actualizada a los últimos 6 meses a la fecha de inscripción.
  6. Valor de la Inscripción.
  7. Constancia de asistencia a la Charla Informativa Obligatoria y/o Turno solicitado (de ser necesario)

(*) Puede presentar fotocopias certificadas en todas sus fojas, y/o fotocopias simples acompañadas de los originales para ser certificados

Leer más ...

Invitación a leer el 2do. Número de la Revista Económicas Habla

Se encuentra disponible el Segundo Número de la Revista Económicas Habla. La misma cuenta con ISSN y se compone por una serie de artículos que ponen en valor las actividades que desarrollan docentes, investigadores, alumnos, personal de apoyo y los responsables de la gestión de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.

Disponible aquí 

Leer más ...

Curso de capacitación en género y violencia contra las mujeres: Ley Micaela

01 Diciembre 2023 por Ultimas Novedades 984 Visitas

Objetivo: La Ley Micaela obliga a todas las personas a recibir capacitaciones en tema de género y violencia contra las mujeres Ley 27.499. Capacitación de carácter obligatorio

para todos los que trabajan en la Administración Pública.

Disertante: Esp. Prof. Elizabeth Safar

Destinatario:

  • Autoridades
  • Docentes
  • Personal No Docentes
  • Graduados
  • Estudiantes
  • Contratados
  • Becarios

Fecha y Lugar: jueves 14 de diciembre a las 16hs - Salón Auditorio Cr. Hugo Ignacio Llimós 2do. piso FCEJyS

Modalidad: Hibrida

Link de inscripción 

 

Leer más ...

Invitación Cursos de Extensión

La Secretaría de Investigación y Extensión a través de la Coordinación de Capacitación invita a nuestros graduados a inscribirse a los cursos que componen la oferta académica de este semestre de la Facultad.

Leer más ...

Curso de extensión: Evaluación proyectos de inversión de triple impacto

18 Octubre 2023 por Ultimas Novedades 1183 Visitas

Director: Dr.Tapia, Gustavo Norberto

OBJETIVOS:

  • Analizar y proponer proyectos de inversión económicos, sociales y ambientales viables y perdurables.
  • Formar profesionales que dominen las concepciones sobre triple impacto para propender al desarrollo sustentable.
  • Comprender y emplear en tiempo y forma las oportunidades que el entorno en general y los mercados en particular ofrecen a las empresas productoras de bienes y servicios.
  • Medir la competitividad de la actividad económica emergente de los negocios y proyectos bajo la concepción de triple impacto.
  • Evaluar el negocio con técnicas y herramientas que posibiliten realizar un FODA proyectivo alineado a la visión organizacional.

CONTENIDOS:

Proyecto de Inversión

  • Elementos: inversión inicial – vida económica – diseño del flujo de fondos
  • Etapas y viabilidad técnica – jurídica – económica
  • Metodología de evaluación de inversiones proyectadas.
  • Fundamento del costo de capital.

Escenarios, prospectiva y Sensibilidad

  • Análisis PESTEL
  • Riesgos, incertidumbres y técnicas para la inducción de escenarios.
  • Variables críticas. Sensibilidad y escenarios.
  • Prospectiva.

Triple impacto

  • Ecoeficiencia. Huella ecológica
  • Inclusión y efectos sociales.
  • Rentabilidad socio ambiental
  • Estrategias de negocios sustentables.

Casos de estudio

  • Inversión: energía renovable, reciclado y actividades verdes
  • Financiación: Instrumentos, mercados y costos de operación

Proyecto y desarrollo

  • Tecnología emergente e innovación
  • Equipo interdisciplinario y gestión.
  • Necesidades, pretensiones y posibilidades.
  • Emprendimientos con valor.

DESTINATARIOS:

  • Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSA: Licenciados en Administración, Contadores Públicos, Licenciados en Economía.
  • Profesores y otros profesionales graduados interesados en el mundo del emprendedorismo.
  • Estudiantes universitarios en general.
  • Idóneos que gerencien o conduzcan un emprendimiento comercial o industrial.
  • Público en general.

SE OTORGARAN BECAS:

  • 4 BECAS COMPLETAS A ALUMNOS (CRITERIO DE MEJORES PROMEDIOS SIN APLAZOS)
  • 4 MEDIAS BECAS A DOCENTES DE ESTA FACULTAD
  • 4 MEDIAS BECAS A GRADUADOS QUE CUMPLAN CON LO DISPUESTO EN LA RES. CD ECO N°159/23
  • 4 MEDIAS BECAS A PERSONAL NO DOCENTE DE ESTA FACULTAD 

MODALIDAD: SINCRONICA Y ASINCRONICA

INVERSIÓN $7.000

LINK DE INSCRIPCIÓN

 

Leer más ...

Curso de extensión: Proyección de flujos de fondos en contextos inflacionarios

18 Octubre 2023 por Ultimas Novedades 1428 Visitas

DIRECTORA: Dra. Briozzo Anahí Eugenia 

CONTENIDO:

 Proyección de flujos de fondos

  • Tipos de flujos de fondos: libres, financieros, residuales.
  • Flujos absolutos versus incrementales.
  • Elementos del flujo de fondos.
  • Métodos de cálculo: directo e indirecto.
  • Aspectos especiales: costos hundidos, economías de escala, efectos canibalización, costos de oportunidad.

 Flujos de fondos en contextos inflacionarios

  • Inflación: definiciones, medición.
  • Supuestos sobre precios relativos.
  • Moneda de proyección: pesos constantes, pesos corrientes. El proceso de deflactación.
  • Flujos de fondos en UVA.
  • Flujos de fondos en moneda extranjera.
  • Proyección de escenarios.

OBJETIVOS:

  • Desarrollar los conceptos fundamentales de la proyección de flujos de fondos.
  • Identificar el impacto de la inflación en los componentes de los flujos de fondos.
  • Presentar herramientas para la proyección de flujos de fondos en planilla de cálculo.

DESTINATARIOS:

  • Graduados en Cs. Económicas
  • Estudiantes
  • Profesores y Otros profesionales interesados en las decisiones en contextos inflacionarios
  • Personal vinculado a la administración de empresa
  • Público en general

 INVERSIÓN: $7.000

SE OTORGARAN BECAS:

  • 4 BECAS COMPLETAS A ALUMNOS (CRITERIO DE MEJORES PROMEDIOS SIN APLAZOS)
  • 4 MEDIAS BECAS A DOCENTES DE ESTA FACULTAD
  • 4 MEDIAS BECAS A GRADUADOS QUE CUMPLAN CON LO DISPUESTO EN LA RES. CD ECO N°159/23
  • 4 MEDIAS BECAS A PERSONAL NO DOCENTE DE ESTA FACULTAD 

MODALIDAD SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA

 LINK DE INSCRIPCIÓN

Leer más ...

Curso de Extensión: EMPRENDER DE LA IDEA A LA ACCIÓN

12 Octubre 2023 por Cursos 1026 Visitas

Desde la Dirección de Posgrado y Recursos Propios nos dirigimos a uds. con el fin de invitarlos a participar del CURSO DE EXTENSIÓN - Emprender. De la Idea a la Acción que se llevará a cabo en nuestra Facultad.

Dictado por Mg. Víctor Francisco Martínez

OBJETIVOS:

  • Generar entre los asistentes las actitudes tendientes a desarrollar su capacidad emprendedora.
  • Facilitar el acceso a una metodología que permita desarrollar un plan de negocios aplicable a los emprendedores.
  • Presentar el modelo CANVAS.
  • Brindar herramientas concretas para la aplicación de este modelo.
  • Mostrar a través de aplicaciones prácticas como se puede usar el modelo CANVAS en distintas actividades tanto de manufacturas como se servicios, en empresas pequeñas, medianas y grandes.
  • Diseñar su plan de negocios.
  • Ver cómo llevarlo a la acción concreta.

CONTENIDO:

  1. Ser Emprendedor
  • El emprendedor, ¿nace o se hace?
  • Características de los emprendedores.
  • Cómo convertirse en un emprendedor.
  • Actitudes y Aptitudes necesarias.
  • Piedras en el camino. Trampas en las que caemos habitualmente.
  • Saber tomar una decisión.
  1. Armando un Plan de Negocios
  • ¿Qué es un Plan de Negocios? Las ventajas de contar con un plan.
  • La estructura básica de un plan. Fijando objetivos (cuantitativos y cualitativos).
  • La base de todo. ¿Qué vendemos? ¿Quién es nuestro cliente? ¿Cuál es nuestro producto?
  • Nuestra comunicación.
  • La importancia de contar con un presupuesto.
  1. Usando el modelo CANVAS (Business Model)
  • Segmentos de Clientes.
  • Propuesta de Valor.
  • Relacionamiento con los Clientes.
  • Canales de Distribución.
  • Procesos de Trabajos.
  • Alianzas Estratégicas.
  • Determinación de los Recursos.
  • ¿Cómo se usa el CANVAS?
  • Ejemplos diversos de distintos rubros.
  1. Llevar el modelo a la práctica
  • Diseña tu propio Modelo de Negocios.
  • A nadie le sale bien la primera vez.
  • Definamos nuestro buyer persona (perfil del cliente).
  • Construyamos nuestra propuesta de valor.
  • Diseñemos juntos el customer experience (la experiencia del cliente) y su journey map.
  • Innovación. ¿Y si …?
  • Armando el equipo emprendedor.
  • Ecosistemas emprendedores en Argentina. Ventajas y oportunidades que podemos aprovechar.

DESTINATARIOS:

  • Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSA: Licenciados en Administración de Empresas, Contadores Públicos Nacionales, Licenciados en Economía.
  • Otros profesionales interesados en el mundo del emprendedorismo.
  • Estudiantes universitarios en general.
  • Todo aquel que tenga un emprendimiento o desee tenerlo.
  • Público en general.

CRONOGRAMA Y HORARIO DE DICTADO

 

SE OTORGARAN BECAS:

  • 4 BECAS COMPLETAS A ALUMNOS (CRITERIO DE MEJORES PROMEDIOS SIN APLAZOS)
  • 4 MEDIAS BECAS A DOCENTES DE ESTA FACULTAD
  • 4 MEDIAS BECAS A GRADUADOS QUE CUMPLAN CON LO DISPUESTO EN LA RES. CD ECO N°159/23
  • 4 MEDIAS BECAS A PERSONAL NO DOCENTE DE ESTA FACULTAD 

INVERSIÓN ÚNICO PAGO DE $7.000

LINK DE INSCRIPCIÓN

Leer más ...
https://resonate.travel/slot-online-2023/ https://ijettjournal.org/slot-gacor/ https://www.ekobaski.com/slot-demo/ https://www.jamjoompharma.com/rtp-live/ https://joyme.io/slotdemogacor rtp live