esenfrpt

Otras Publicaciones

Herrera, M.; Mur, J. y Ruiz, M. (2016). "Detecting causal relationships between spatial processes" Papers in Regional Science, Volume 95, Issue 3: 577–594.

Este artículo se centra en el problema de probar la existencia y la dirección de la causalidad en un grupo de variables, mediante un marco espacial. Nuestro objetivo es producir criterios útiles para debatir la causalidad en función de bases racionales y objetivas. Se introduce un nuevo test no paramétrico, basado en la entropía simbólica, que es robusto en cuanto a la forma funcional de la relación. La prueba muestra un buen comportamiento en muestras de tamaño medio a grande. La propuesta se ilustra con un ejemplo en torno al caso de la migración frente al desempleo, a partir de datos de 3108 condados de los EE.UU. para el período 2003-2008.

Para acceder a este artículo click AQUÍ.

Paz, J. (2016). “Las diferencias en las calificaciones entre estudiantes primarios según la situación de pobreza de cada cual. Análisis de descomposición para 17 países de América Latina y del Caribe” Education Policy Analysis Archives. Volumen 24, N

Este documento describe una de las maneras en que se reproduce la pobreza y la desigualdad económica en América Latina. Para ello se analizan ciertos mecanismos de exclusión social educativa entre niños que cursan el 6° grado de la escolaridad primaria en 17 países de América Latina y el Caribe. Se estudia la transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdada través de la educación como uno de los mecanismos que lentifican la convergencia hacia niveles de vida decentes, dejando a su vez al descubierto uno de los tantos procesos de vulneración de derechos de los niños contemplados en la Convención de los Derechos del Niño. Por otro lado, se busca identificar variables relevantes que permitan enumerar acciones de política pública, al estilo de los Programas de Transferencias Condicionadas, orientadas a romper el círculo de–o reducir la intensidad de–la reproducción de la pobreza y la desigualdad. Para ello se diferencian los condicionantes de oportunidades (llamados aquí “dotaciones”) de aquellos otros que operan independientemente, de manera tal que a oportunidades idénticas generan resultados diferentes.

Palabras clave: educación; América Latina; igualdad de oportunidades.

Podés acceder al artículo completo haciendo clic AQUÍ.

Jiménez, M., & Jiménez, M. (2016). Efectos del programa Asignación Universal por Hijo en la deserción escolar adolescente. Cuadernos de Economía,35(69), 709-752.

El objetivo de este artículo es examinar el impacto del programa de transferencias condicionadas denominado Asignación Universal por Hijo (AUH), implementado en la Argentina desde 2009, en la deserción escolar adolescente. Además se analiza si su efecto en esta variable responde a su impacto en la tasa de ocupación juvenil y en el ingreso familiar per cápita, utilizando una base de datos novedosa: la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares del 2012/2013. Para ello se aplica el método propensity score matching. Los resultados sugieren que la AUH redujo la tasa de deserción escolar entre los adolescentes beneficiarios.

Palabras clave: deserción escolar, adolescentes, Argentina, Asignación Universal por Hijo.

Códigos JEL: H53, I24, I38, C14.

Paz, J. (2016). “Producción y reproducción de la pobreza de niñas y niños en América Latina. Un análisis centrado en la dimensión educativa.” En González Cantró, M.; Mercer, R. y Minujín, A. (Compiladores): Lo esencial no puede ser invisible a los ojos

Este trabajo pretende develar cómo las diferencias de niveles de vida en variables de oportunidades (vivienda precaria y hacinamiento) se traducen en diferencias en el nivel y la distribución de variables de resultados, tales como las calificaciones obtenidas por las NyN y/o por las interrupciones a un proceso que la corriente dominante en economía denomina “acumulación de capital humano”. Además, se enfatiza en variables cuyos niveles pueden ser alterados con los instrumentos que otorga el sistema democrático, y muchos de los cuales aparecen como derechos garantizados por las Constituciones de los países. Pero una vez hecho esto se observará qué sucedería si tuviese lugar la IOP en estas variables, para notar con sorpresa que buena parte de las diferencias encontradas no podrían ser paliadas ni aún con estas medidas y que se requerirían acciones más profundas y de más largo plazo para lograr IRE.Se analizan las calificaciones en Matemática y Lenguaje obtenidas por niñas y niños (NyN) que cursan el 6° grado de su escolaridad primaria en países de América Latina y el Caribe (ALC). Se intenta mostrar que la transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad a través (en este caso) de la educación va mucho más allá que la IOP, dejando a su vez al descubierto uno de los tantos procesos de vulneración de derechos de NyN contemplados en la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Un segundo objetivo es identificar variables relevantes que permitan enumerar acciones de política pública, al estilo de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), orientadas a romper el círculo de –o reducir la intensidad de– la reproducción de la pobreza y la desigualdad. Para ello se hace necesario separar los condicionantes de oportunidades (llamados aquí “dotaciones”) de aquellos otros que operan independientemente, de manera tal que a oportunidades idénticas generan resultados diferentes.

Podés acceder al libro completo haciendo click AQUÍ.

Arévalo, Carla y Paz, Jorge (2015): "Desigualdad entre géneros en el uso del tiempo total de trabajo (remunerado y no remunerado). Una exploración para la Ciudad de Buenos Aires" Revista Lavboratorio - Año 15 - Nº 26 / 2014-2015 / ISSN 1515-6370. Pág

Este documento analiza la desigualdad entre géneros en el uso del tiempo total de trabajo, el que incluye el trabajo remunerado y el no remunerado. Para ello se usan datos de la Encuesta de Uso del Tiempo (EUT) realizada en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2005. Se aplicó un análisis multivariante mediante el método de Heckman (1979) paracontrolar el posible sesgo causado por la auto-selección muestral. Los principales resultados muestran que las mujeres y los hombres de grupos comparables no difieren demasiado en el número de horas que dedican a la generación de valor económico. No se observaron tampoco diferencias significativas en las tasas de empleo corregidassumando a las horas de trabajo, las dedicadas a tareas domésticas y de cuidado. Se pudo constatar una marcada división sexual del trabajo y que son las mujeres las que asumen las tareas de cuidado de niñas, niños y adolescentes en el hogar.

Palabras claves: Desigualdad, género, uso del tiempo.

Descarga gratuita click AQUÍ.